Día Martes, 21 de Octubre de 2025
Así lo revela el Informe eCanarias edición 2025, elaborado por el Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (OCTSI) y publicado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).
La digitalización empresarial en Canarias avanza a paso firme, con más del 31% de las empresas de más de diez empleados realizando ventas por internet. Esta cifra no solo iguala la media nacional, sino que también supera de forma contundente la media europea, que se sitúa en un 24%. Así lo revela el Informe eCanarias edición 2025, elaborado por el Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (OCTSI) y publicado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).
El estudio, que analiza el estado de la sociedad digital en el archipiélago, destaca el alto grado de digitalización básica y la consolidación del comercio electrónico en el tejido empresarial canario. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el 99% de las empresas de mayor tamaño ya cuenta con ordenadores y conexión a internet, y el 96% dispone de banda ancha fija, cifras que se mantienen al mismo nivel que la media del país. Además, la velocidad de conexión es sólida, con un 83% de las empresas accediendo a velocidades superiores a 100 Mbps.
También destaca el uso de inteligencia artificial en algunos ámbitos concretos: el 6% de las empresas la emplea para generación de lenguaje, automatización de flujos de trabajo y apoyo en decisiones
Ciberseguridad y servicios en la nube en auge
El informe también subraya el notable crecimiento en la adopción de nuevas tecnologías. El 31% de las empresas canarias ya utiliza servicios en la nube, principalmente para correo electrónico, almacenamiento y bases de datos. Este avance se complementa con un 87% de empresas que aplican medidas de ciberseguridad, como copias de seguridad externas y autenticación segura, lo que se traduce en una menor incidencia de ciberataques en comparación con el resto de España.
Aunque la adopción de la inteligencia artificial todavía es incipiente, con un 6% de las empresas utilizándola para tareas como la automatización de flujos de trabajo, el informe señala que la incorporación de talento digital y la adopción de tecnologías avanzadas son los principales desafíos a afrontar para cerrar la brecha digital con la media estatal y europea.