Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 22:50:39 horas

Tensiones en el comercio transatlántico

Estados Unidos supedita el nuevo acuerdo comercial con la UE al cumplimiento de inversiones por 600.000 millones y amenaza con aranceles del 35%

Redacción Empresa Exterior Miércoles, 06 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha elevado la presión sobre la Unión Europea justo en la víspera de la implementación de su más reciente pacto arancelario. El mandatario ha advertido que no dudará en aplicar un gravamen del 35% a los productos europeos si Bruselas no materializa las inversiones comprometidas en Estados Unidos, valoradas en 600.000 millones de dólares.

Apenas unas horas antes de que entre en vigor el acuerdo que rebaja los aranceles estadounidenses a las importaciones europeas, la Casa Blanca ha lanzado una seria advertencia. En una intervención en la cadena CNBC, Donald Trump ha condicionado la continuidad del pacto a que la Unión Europea cumpla con su compromiso de invertir 600.000 millones de dólares en la economía estadounidense.

"Entonces pagarán aranceles del 35%", afirmó contundentemente el presidente, quien considera que Estados Unidos ha sido perjudicado históricamente en su relación comercial con el bloque comunitario. "Nos han estado explotando durante muchos años, y ya es hora de que paguen. Y tienen que pagar", sentenció Trump.

El acuerdo, alcanzado a finales de julio y que se activa este jueves, suponía una tregua en la guerra comercial. Contempla una reducción de los aranceles impuestos por Washington del 30% al 15%. A cambio, la UE se comprometía a fomentar un paquete de inversiones por valor de 600.000 millones de dólares y a realizar compras estratégicas de bienes estadounidenses por 750.000 millones de euros, abarcando sectores como el gas, petróleo, energía nuclear, chips de inteligencia artificial y equipamiento militar.

Sin embargo, Trump ha dejado claro que considera estas inversiones una obligación ineludible por parte de Europa, describiendo la cifra como un "regalo". "Nos dieron 600.000 millones de dólares que podemos invertir en lo que queramos. Y eso es un regalo, no es un préstamo", subrayó.

Desde Bruselas, la reacción ha sido más cautelosa. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha calificado el pacto como una solución pragmática para evitar un mal mayor. "El acuerdo es malo, pero mejor que un ‘no acuerdo’", reconoció, aludiendo a que la alternativa era una imposición inmediata de aranceles del 30% que habría desatado un conflicto comercial a gran escala.

Fuentes comunitarias, no obstante, matizan el alcance del compromiso. Insisten en que el documento firmado es más una declaración de intenciones que un tratado vinculante. Además, recuerdan la dificultad práctica de que las instituciones europeas puedan obligar a las empresas privadas a dirigir sus inversiones hacia un destino concreto.

De momento, la Unión Europea ha optado por la prudencia, aparcando posibles represalias y apostando por mantener abierta la vía diplomática para concretar los detalles del pacto con Washington. El escenario futuro permanece incierto, a la espera de ver si Bruselas logra satisfacer las exigencias de Trump o si, por el contrario, Washington decide cumplir su amenaza y desatar una nueva escalada arancelaria.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.