Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 23:07:38 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Andalucía potencia su presencia comercial en Bélgica

Andalucía TRADE abre nuevas vías de negocio para la industria y el sector agroalimentario en Bélgica, el mercado que más creció en 2024

Redacción Martes, 05 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:

La agencia pública andaluza, Andalucía TRADE, ha impulsado la internacionalización de las empresas de la comunidad con dos iniciativas clave: una misión comercial para el sector industrial en Bélgica y Países Bajos y una jornada centrada en las oportunidades para los productos agroalimentarios con denominación de origen en Bélgica. Estas acciones se enmarcan en un contexto de fuerte crecimiento de las exportaciones andaluzas a este país.

[Img #64029]

 

Andalucía TRADE, la agencia pública para la internacionalización de la economía andaluza, ha intensificado sus esfuerzos para fortalecer la competitividad de sectores estratégicos como el industrial y el agroalimentario en Europa. Recientemente, la agencia organizó una misión comercial en Bélgica y Países Bajos, así como una jornada técnica en línea para el sector agroalimentario, con el objetivo de abrir nuevas puertas a las empresas andaluzas.

 

La misión comercial industrial generó más de 30 reuniones de negocio con empresas de los dos países, cuidadosamente seleccionadas para que coincidieran con los perfiles e intereses de las compañías andaluzas participantes. El objetivo era facilitar alianzas comerciales y reforzar la presencia del tejido industrial de la comunidad en mercados maduros y estratégicos.

 

En este encuentro participaron empresas punteras en sus sectores como Anukys (Málaga), GMV Solutions (Sevilla), Grupo Puma (Sevilla), SIMA (Granada) y Talan (Málaga). Estas firmas, especializadas en áreas como energía, robótica, ciberseguridad y materiales de construcción, presentaron una propuesta industrial diversificada e innovadora. Por ejemplo, Anukys se reunió con compañías con alto consumo energético, mientras que Talan expuso sus soluciones en cadena de suministro y ciberseguridad para optimizar procesos industriales.

 

Bélgica fue el mercado del Top 10 que más creció en Andalucía en 2024, con récord de 1.254 millones de euros y un alza del 38%

 

 

Además de la misión industrial, Andalucía TRADE organizó la jornada onlineLas denominaciones de origen alimentarias: una oportunidad para el desarrollo rural’. En ella, participaron 31 empresas de diversas provincias andaluzas interesadas en posicionar sus productos con Denominación de Origen Protegida (DOP) en el mercado belga. Durante el evento, Diego Canga, director general adjunto de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, subrayó las ventajas de estos productos, destacando su “calidad certificada, autenticidad garantizada, exclusividad en el mercado y el respaldo oficial de la UE”.

 

Estas iniciativas se sustentan en los datos que confirman a Bélgica como un mercado de especial relevancia para la economía andaluza. En 2024, el país se consolidó como el mercado del Top 10 con mayor crecimiento para las exportaciones de la comunidad, alcanzando un récord histórico de 1.254 millones de euros, lo que supone un aumento del 38% respecto al año anterior. Este crecimiento contrasta con el descenso nacional del -18,1%. Andalucía mantiene una balanza comercial favorable con Bélgica, con un superávit de 560 millones de euros.

 

El éxito exportador se distribuye por toda la geografía andaluza. Huelva lideró las ventas con 495 millones de euros, representando el 40% del total. Sin embargo, Sevilla fue la provincia con el mayor crecimiento porcentual, disparándose un 113% para alcanzar los 255 millones de euros.

 

En cuanto a los productos, las exportaciones fueron encabezadas por los productos de la industria química, con 143 millones de euros y un crecimiento del 223%. Un espectacular aumento del 2.705% se registró en las exportaciones de aeronaves y sus partes, que sumaron 140 millones de euros. Otros productos destacados fueron las hortalizas, el aceite de oliva, que casi duplicó sus ventas con un 95% de subida, y las frutas.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.