Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 08:41:38 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Se situó en un 5% interanual

El crecimiento del comercio mundial de servicios se ralentizó en el primer trimestre de 2025

Redacción Viernes, 01 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:

La apreciación del dólar estadounidense frente al euro y otras monedas, junto con el aumento de la incertidumbre económica, contribuyeron a la ralentización del comercio de servicios en los primeros meses del año.

[Img #64010]

 

El comercio mundial de servicios experimentó una desaceleración significativa en el primer trimestre de 2025, registrando un crecimiento interanual del 5%, la mitad del ritmo observado en los años anteriores. Este frenazo, que contrasta con la solidez de 2023 y 2024, se atribuye a una combinación de factores económicos, incluyendo la apreciación del dólar estadounidense y una creciente incertidumbre global.

 

La desaceleración afectó principalmente a Europa y América del Norte, donde las exportaciones de servicios crecieron solo un 3%, una caída notable en comparación con el 8% y 11% respectivamente del primer trimestre de 2024. Por el contrario, Asia mantuvo un fuerte impulso, con un crecimiento del 9%, destacando la resiliencia económica de la región.

 

"Otros servicios comerciales" y subsectores en retroceso

 

El principal motor de esta desaceleración fue la categoría de "otros servicios comerciales", que engloba servicios digitales, financieros y profesionales. Este sector, que representó el 60% del comercio mundial de servicios en 2024, experimentó una moderación generalizada.

 

En detalle:

 

    Servicios empresariales: el crecimiento se ralentizó, con un aumento del 4% en Estados Unidos y una estabilidad en las exportaciones de la Unión Europea en dólares.

 

    Servicios financieros: crecieron solo un 3% debido a la reducción de la actividad inversora y las fluctuaciones del tipo de cambio. Mientras que la UE y EE. UU. aumentaron un 2%, Suiza vio una caída del 3%. El Reino Unido, sin embargo, se desmarcó con un sólido crecimiento del 10%.

 

    Servicios de propiedad intelectual: el crecimiento fue del 4%, por debajo del 7% del mismo periodo de 2024, afectado por la volatilidad del tipo de cambio.

 

    Servicios de construcción: este sector sufrió el golpe más duro, con una caída interanual del 15%, revirtiendo el crecimiento del año anterior. China, Corea del Sur y la UE fueron los principales afectados, con descensos de hasta el 25% en el caso del gigante asiático.

 

Sectores que resisten a la tendencia

 

A pesar del panorama general, no todos los sectores se vieron afectados de igual forma. Los servicios informáticos se mantuvieron sólidos, impulsados por una fuerte demanda global de inteligencia artificial (IA), transformación digital y soluciones de ciberseguridad. Países como India e Irlanda registraron crecimientos del 13% y 9% respectivamente.

 

El transporte global también mostró un crecimiento interanual del 3%, liderado por un aumento del 10% en Asia, destacando el incremento del 31% en China.

 

El turismo internacional continuó su recuperación, con un aumento del 5% en viajes y superando por primera vez desde la pandemia los niveles de 2019. Asia fue el principal motor de esta recuperación, con un crecimiento del 13% en ingresos turísticos, liderado por China, Vietnam y Japón. En contraste, América del Norte experimentó una caída del 1% en los ingresos por turismo.

 

Rendimiento de las principales economías

 

El rendimiento del comercio de servicios varió notablemente entre las principales economías. Asia, en general, mostró fortaleza con crecimientos de dos dígitos en exportaciones de China (+13%), India (+12%) y Japón (+11%) hasta junio.

 

En América del Norte, Estados Unidos vio un aumento del 5%, mientras que Canadá registró un descenso del 6%. Por su parte, las exportaciones de la Unión Europea a terceros países crecieron un 3%, y el Reino Unido experimentó un notable aumento del 9% en sus exportaciones.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.