Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 13:45:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Resultados financieros semestrales de Telefónica

Telefónica afianza sus objetivos para 2025 con un sólido crecimiento en España y Brasil

Redacción Miércoles, 30 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

Telefónica ha revelado sus resultados del primer semestre de 2025, evidenciando un notable incremento orgánico en ingresos y EBITDA, y una aceleración del crecimiento en mercados clave como España y Brasil. La compañía reporta un beneficio neto de 558 millones de euros en operaciones continuadas y reitera sus metas financieras para el cierre del año.

[Img #63984]

 

Telefónica ha presentado un panorama financiero optimista en el primer semestre de 2025, confirmando la solidez de su estrategia y la viabilidad de sus proyecciones para el año en curso. La operadora ha registrado un beneficio neto de 558 millones de euros proveniente de sus operaciones continuadas, lo que le permite ratificar sus objetivos financieros para 2025. Estos incluyen un crecimiento orgánico interanual de los ingresos, el EBITDA y el EBITDAaL-CapEx, una inversión sobre ventas inferior al 12,5%, una generación de caja similar a la de 2024 y una reducción del apalancamiento.

 

Además, la compañía ha reiterado su compromiso con los accionistas al confirmar un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo para 2025, que se pagará en dos tramos: 0,15 euros el 18 de diciembre y los restantes 0,15 euros en junio de 2026.

 

Un aspecto relevante de este periodo ha sido el avance en la reducción de la exposición a Hispam. Telefónica ha concretado la venta de sus acciones en Telefónica Uruguay y Telefónica Ecuador, operaciones que se suman a las ya cerradas en Argentina y Perú, y a la de Colombia, pendiente de aprobación. Sobre estas desinversiones, Marc Murtra, presidente de Telefónica, afirmó: "Estamos avanzando en la definición de nuestra revisión estratégica, pero mientras tanto seguimos ejecutando nuestro mandato para el año con disciplina y profesionalidad". Es importante destacar que, a efectos comparativos, Telefónica ha reclasificado a Telefónica Argentina, Telefónica del Perú, Telefónica Uruguay y Telefónica Ecuador como operaciones discontinuadas desde el 1 de enero de 2025, reexpresando los resultados de 2024.

 

Los ingresos consolidados de Telefónica en el segundo trimestre alcanzaron los 8.953 millones de euros, sumando un total de 18.013 millones de euros en la primera mitad del año. Esto representa un crecimiento orgánico del 1,5% tanto en el trimestre como en el semestre. Sin embargo, la variación de los tipos de cambio ha impactado en la cifra reportada, con una disminución del 3,7% trimestral y del 3,3% semestral.

 

Por segmentos, el negocio residencial (B2C) generó 5.323 millones de euros en el segundo trimestre, con un crecimiento orgánico del 2,1%, mientras que el negocio de empresas (B2B) aportó 2.021 millones de euros, con un destacado crecimiento orgánico del 5,2%. Los ingresos mayoristas representaron 1.609 millones de euros en el segundo trimestre.

 

En el ámbito geográfico, Telefónica España mostró un incremento del 1,9% en sus ingresos trimestrales y logró su mayor ganancia neta de clientes desde el tercer trimestre de 2018. Telefónica Brasil experimentó una mejora secuencial en sus resultados trimestrales en moneda local, con un aumento del 7,1% en ingresos y del 8,6% en EBITDA, marcando su mayor crecimiento desde diciembre de 2023. Por su parte, Telefónica Alemania registró un sólido desempeño comercial en el negocio móvil, con una ganancia neta un 12,1% superior al primer trimestre del año.

 

El EBITDA ajustado del segundo trimestre se situó en 2.921 millones de euros, un 1,2% más, alcanzando los 5.867 millones de euros en el acumulado semestral, lo que representa un crecimiento del 0,8%. No obstante, la fluctuación de los tipos de cambio generó una bajada del EBITDA reportado del 4,8% y 4,6% respectivamente.

 

Telefónica Tech sigue consolidándose como un motor de crecimiento, con un aumento del 12,5% en sus ingresos en el segundo trimestre, llegando a los 566 millones de euros. En la primera mitad del año, sus ventas alcanzaron los 1.074 millones de euros, un 9,6% más.

 

El resultado neto del Grupo en el segundo trimestre reportó pérdidas de 51 millones de euros, impactadas por las pérdidas de 206 millones de euros de las operaciones en discontinuación (Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador). Sin considerar estas, las operaciones continuadas generaron un beneficio neto de 155 millones de euros. Las pérdidas del semestre se situaron en 1.355 millones de euros, con 558 millones de euros de beneficio de las operaciones continuadas y 1.913 millones de euros de pérdidas de las operaciones en discontinuación.

 

La inversión de Telefónica en el primer semestre se situó en 2.003 millones de euros, un 1,9% menos que el año anterior en términos orgánicos, manteniendo la ratio de inversión sobre ventas en el 11,1%, en línea con lo previsto. La caja operativa (EBITDAaL-CapEx) alcanzó los 2.580 millones de euros en el primer semestre, manteniéndose estable en términos orgánicos. La generación libre de caja (FCF) sumó 291 millones de euros a cierre de junio, reflejando la estacionalidad habitual.

La deuda financiera neta de Telefónica se redujo un 5,5% interanual, situándose en 27.609 millones de euros a 30 de junio. La sólida actividad de financiación a largo plazo, por un importe de 7.593 millones de euros en el semestre, ha permitido a la compañía mantener una robusta posición de liquidez de 18.649 millones, con una cobertura de los vencimientos superior a los tres años y una vida media de la deuda de 10,9 años.

 

Telefónica finalizó el primer semestre con 348,6 millones de accesos, destacando la relevancia de sus infraestructuras. La compañía se posiciona como líder global en fibra, con más de 171 millones de unidades inmobiliarias (UUII) pasadas con redes de ultra banda ancha, de las cuales 81,4 millones corresponden a FTTH. En cuanto a la tecnología 5G, la cobertura alcanza el 94% de la población en España, el 98% en Alemania, el 64% en Brasil y el 78% en Reino Unido.

 

En el ámbito de la sostenibilidad, Telefónica sigue avanzando en sus objetivos alineados con los ODS de Naciones Unidas. En junio, la revista TIME y Statista la reconocieron como la segunda compañía más sostenible del mundo. La compañía ha actualizado su Plan de Acción Climática, reforzando su compromiso de alcanzar cero emisiones netas en 2040. Además, ha sido reconocida por CDP como Líder en Supplier Engagement por sexto año consecutivo.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.