Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 11:38:39 horas

En el primer semestre de 2025

A pesar de la volatilidad en el comercio internacional, Iberpapel logra un Beneficio Neto de 2,2 M€

Redacción Miércoles, 30 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

Iberpapel ha logrado cerrar el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 2,23 millones de euros, demostrando una notable capacidad de adaptación en un entorno económico global marcado por la incertidumbre y las tensiones geopolíticas.

[Img #63981]

 

Este resultado positivo se alcanza a pesar de la significativa presión sobre la demanda, los precios de venta y los crecientes costes energéticos que afectan al sector.

 

El segundo trimestre del año ha prolongado la tendencia observada desde enero, con un comercio global condicionado por la volatilidad. El sector papelero europeo ha sido particularmente afectado, registrando una menor demanda de papel no estucado para impresión y escritura (UWF), lo que ha derivado en ajustes de producción, una caída en los pedidos y una fuerte presión a la baja en los precios. A esto se suma la persistencia de los precios de la celulosa en mínimos históricos y un incremento del 30% en los costes de electricidad y gas respecto al año anterior.

 

Resiliencia Operativa y Estrategia de Diversificación

 

En este complejo escenario, Iberpapel ha mantenido una sólida actividad operativa, con la única interrupción de una parada técnica de mantenimiento programada entre marzo y abril, un evento rutinario cada 18 meses. Esta continuidad, combinada con un enfoque riguroso en la eficiencia, ha sido clave para la obtención de resultados positivos. La compañía ha validado su estrategia basada en la disciplina, la optimización de recursos y la capacidad de adaptación a entornos desafiantes. No obstante, el EBITDA del periodo alcanzó los 8,93 millones de euros, lo que representa un 49,59% menos que el año anterior.

 

Paralelamente, Iberpapel ha intensificado su estrategia de diversificación hacia segmentos de mercado más allá de la impresión y escritura. Durante los dos primeros trimestres del año, las ventas de papeles para embalaje, etiquetas y usos industriales representaron el 32,76% del total, un aumento significativo en comparación con el 28,40% del ejercicio anterior. Un hito importante ha sido la exitosa finalización de las pruebas industriales para la fabricación de papel marrón Kraft de fibra virgen, un producto que ya se encuentra en fase de lanzamiento comercial.

 

La compañía continúa explorando nuevas oportunidades de negocio y realizando inversiones estratégicas destinadas a expandir su capacidad productiva y enriquecer su gama de soluciones, consolidando así su posición en el mercado global.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.