Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 22:09:50 horas

Málaga consolida su visión como referente tecnológico en Europa

El Instituto Tecnológico de Massachusetts y Bullnet Capital unen fuerzas con Málaga para impulsar un nuevo hub estratégico en microelectrónica y fotónica

Redacción Martes, 29 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

Una colaboración estratégica entre el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la firma española de capital privado Bullnet Capital busca posicionar a Málaga como un epicentro europeo en el ámbito de la microelectrónica y la fotónica, impulsando la innovación, la formación y el emprendimiento en la región.

[Img #63965]

 

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), una de las instituciones académicas más prestigiosas a nivel global, ha reconocido el potencial de Málaga para convertirse en un centro de referencia en el sector de la microelectrónica. Esta visión se reforzó durante una reciente reunión en la capital malagueña, donde Tomás Palacios, catedrático de ingeniería electrónica y director del Laboratorio de Tecnología de Microsistemas del MIT, se encontró con Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, Alicia Izquierdo, concejala de Innovación, y los socios fundadores de Bullnet Capital, Miguel del Cañizo y Javier Ulecia.

 

El encuentro fue crucial para definir una hoja de ruta que acelere el desarrollo de un ecosistema sólido de apoyo al emprendimiento tecnológico en la ciudad. Se presentó una propuesta de colaboración que abarca la innovación, la formación y el emprendimiento, con el objetivo de establecer una conexión directa entre el talento y la tecnología del MIT y España. Esta iniciativa se alinea perfectamente con la estrategia del Ayuntamiento de Málaga para potenciar el ecosistema emprendedor local, destacando la microelectrónica como un sector vital en la competencia tecnológica global y reafirmando las condiciones idóneas de Málaga para liderar en este campo.

 

Tomás Palacios, junto con Javier Ulecia y Miguel del Cañizo de Bullnet Capital, reiteraron su compromiso con esta colaboración. Enfatizaron el respaldo de Bullnet Capital a iniciativas de emprendimiento tecnológico en la región, citando casos de éxito como Bioherent y AGPhotonics. Asimismo, resaltaron la trayectoria consolidada del Polo de Contenidos Digitales, el Parque Tecnológico y la Universidad de Málaga, especialmente por su excelencia en áreas como la Microelectrónica, las Telecomunicaciones, la Informática y la Fotónica. La próxima llegada de IMEC a Málaga, un centro de investigación y desarrollo de microelectrónica de renombre mundial, se espera que fortalezca aún más la posición de la provincia en este sector.

 

Los socios de Bullnet Capital expresaron su visión sobre la importancia de esta iniciativa: “Creemos que es fundamental atraer tanto inversión pública como privada, impulsar programas de captación de startups y dar visibilidad a los casos de éxito locales. Estamos convencidos de que tecnologías como la microelectrónica y la fotónica pueden marcar la diferencia y posicionar a Málaga como un referente en el sector”.

 

Por su parte, Tomás Palacios subrayó que la microelectrónica no es solo una oportunidad, sino una ventaja estratégica para Málaga y Andalucía en la carrera global por el liderazgo tecnológico. Insistió en la urgencia de actuar de forma decidida para que la región ocupe una posición destacada en este ámbito. Palacios, quien dirige el Laboratorio de Tecnología de Microsistemas (MTL) del MIT, un centro clave en la investigación de microelectrónica y semiconductores, ha sido reconocido con numerosos premios y es co-fundador de tres empresas tecnológicas: Finwave, Vertical Horizons y CDimension. Su profunda conexión con Málaga, donde veranea desde su infancia, añade un elemento personal a su compromiso con el desarrollo tecnológico de la ciudad.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.