Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 20:32:13 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Logística y comercio internacional bajo presión

UNO Logística: El acuerdo arancelario UE-EE. UU. desestabilizará las cadenas de suministro y frena el libre comercio

Redacción Martes, 29 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

La patronal española de logística, UNO, ha expresado su rotundo rechazo al reciente acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos que impone un arancel permanente del 15% a las exportaciones. La organización advierte sobre las graves consecuencias para la competitividad empresarial y la estabilidad de las cadenas de suministro globales.

[Img #63960]

 

El presidente de UNO Logística, Francisco Aranda, ha calificado la medida como un "serio retroceso en materia de libre comercio", que genera una "inseguridad jurídica" sin precedentes. Aranda enfatiza que estas decisiones provocan una fragmentación de los mercados internacionales y una mayor tensión en las cadenas de suministro, afectando de manera desproporcionada a diversos sectores productivos, en particular a las pymes, que ven limitado su margen de maniobra.

 

Según Aranda, la implementación de estos aranceles forzará a las empresas a "adaptar sus precios, rediseñar rutas y replantear sus operativas". Esta situación se agrava en un contexto ya marcado por el incremento de los costes del transporte marítimo y la reducción de los márgenes empresariales.

 

A pesar de que el acuerdo busca evitar una escalada proteccionista mayor, UNO Logística considera que España debe tomarlo como un punto de inflexión. En este sentido, la patronal insta a impulsar una estrategia nacional de diversificación de mercados, poniendo el foco en regiones clave como Mercosur, India, Singapur o Vietnam. Para lograrlo, proponen la implementación de planes de promoción exterior con la implicación activa de las embajadas españolas.

 

Paralelamente, la organización resalta la urgencia de acometer reformas estructurales en España para fortalecer la competitividad empresarial. Entre estas medidas, se incluyen la reducción de cargas fiscales y sociales, la eliminación de trabas burocráticas y la consolidación de un verdadero mercado único, a través de iniciativas como el proyecto "Régimen 20" liderado por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo.

 

La patronal insta a impulsar una estrategia nacional de diversificación de mercados, poniendo el foco en regiones clave como Mercosur, India, Singapur o Vietnam

 

 

Aranda también subraya la necesidad de que España se posicione como un destino prioritario para procesos de relocalización industrial basados en el nearshoring. "Nuestra ubicación geoestratégica, junto con una red logística altamente desarrollada, capital humano cualificado y recursos energéticos, nos sitúan como un país idóneo para captar inversiones industriales en un contexto de reorganización global de las cadenas de suministro", afirmó el presidente de UNO.

 

En este entorno global de creciente volatilidad, el papel de los profesionales logísticos se ha vuelto "más importante que nunca", destaca Aranda. Gracias al apoyo de herramientas tecnológicas, estos profesionales están logrando anticiparse a los riesgos políticos y comerciales, rediseñando operativas, aplicando soluciones predictivas y explorando rutas alternativas para garantizar la continuidad del suministro, todo ello enmarcado en las estrategias "just in case".

 

Finalmente, UNO Logística hace un llamado a las autoridades nacionales y europeas para que "revisen este tipo de acuerdos desde una visión estratégica y de largo plazo". El objetivo es garantizar un entorno comercial estable, justo y competitivo que impulse el desarrollo del comercio internacional y el fortalecimiento de los sectores productivos, lo que, en última instancia, "genera bienestar sostenible a la sociedad".

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.