Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
La Asociación Española de Proveedores de Automoción advierte sobre el impacto en la competitividad y la cadena de suministro global, a pesar de la reducción del tipo inicialmente previsto.
![[Img #63958]](https://empresaexterior.com/upload/images/07_2025/6500_sernauto.jpg)
La Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) ha manifestado su inquietud ante el reciente acuerdo comercial alcanzado entre Estados Unidos y la Unión Europea, que impone un arancel del 15% a las exportaciones europeas, incluyendo los componentes de automoción. Aunque la asociación valora las negociaciones entre ambas administraciones, subraya el impacto significativo que esta medida tendrá en la industria española, caracterizada por su alta internacionalización y una compleja cadena de suministro.
El acuerdo, suscrito el pasado 27 de julio por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, si bien representa una reducción respecto a las tarifas iniciales del 25% o 30%, dista mucho de los tipos históricos previos. SERNAUTO advierte que este incremento se traducirá en un aumento directo de los costes de exportación y generará un entorno de creciente incertidumbre normativa, dificultando la planificación industrial, las decisiones de inversión y la competitividad internacional del sector. Esto es especialmente relevante en un momento en que la industria ya afronta desafíos sustanciales derivados de la transformación tecnológica.
La intrincada red de la cadena de suministro
Los proveedores de automoción españoles, con plantas productivas en los cinco continentes, diseñan, fabrican y suministran componentes a más de 170 países, incluyendo Estados Unidos y todos los miembros de la Unión Europea. Esta globalización del sector hace que cualquier restricción a los intercambios comerciales tenga un claro impacto.
Aunque las exportaciones directas de componentes españoles a Estados Unidos representaron en 2024 alrededor del 4% del total del sector (1.021 millones de euros), la realidad de esta industria es mucho más compleja y globalizada. Un gran número de componentes fabricados en España se incorporan en vehículos ensamblados en países como Alemania, Francia o México, para luego ser destinados al mercado estadounidense. "Este efecto multiplicador implica que cualquier arancel sobre el vehículo final puede impactar de forma indirecta –pero significativa– sobre la cadena de suministro española, amplificando sus efectos sobre la industria nacional", señalan desde SERNAUTO.
SERNAUTO reitera la importancia del libre comercio y la necesidad de fomentar alianzas transatlánticas basadas en el respeto mutuo, la reciprocidad y la competitividad leal
Además, el arancel del 15% también afecta a sectores y materiales clave para los proveedores de automoción, como componentes electrónicos, semiconductores, plásticos o textiles técnicos. A esto se suma el mantenimiento del 50% de arancel para el aluminio, el acero y el cobre. El encarecimiento de estos insumos esenciales en diferentes eslabones de la cadena productiva afectará la eficiencia operativa de muchas empresas y, por ende, su posición competitiva global.
Llamado al libre comercio y al diálogo constructivo
SERNAUTO reitera la importancia del libre comercio y la necesidad de fomentar alianzas transatlánticas basadas en el respeto mutuo, la reciprocidad y la competitividad leal. La asociación apela al mantenimiento de un marco comercial estable, predecible y transparente para garantizar la estabilidad y el crecimiento de una industria estratégica para España, Europa y sus socios internacionales.
Consideran esencial que la Unión Europea continúe ejerciendo un liderazgo firme en la defensa de su tejido industrial, pero con una vocación constructiva, impulsando un diálogo permanente con Estados Unidos para evitar medidas unilaterales que puedan distorsionar el equilibrio del comercio internacional.
Cifras clave de exportación
En 2024, Estados Unidos se posicionó como el octavo socio comercial para el sector de proveedores de automoción en España, con una facturación de 1.021 millones de euros, lo que representa el 4% del total de las exportaciones. A pesar de este porcentaje, es considerado un mercado estratégico por su alto valor añadido y las dependencias indirectas clave.
Por su parte, la Unión Europea es el principal destino de las ventas españolas de esta industria, con un volumen de 16.655 millones de euros, lo que supone más del 65% del total. Dentro de la UE, los principales socios comerciales fueron Alemania (3.950 millones de euros) y Francia (3.840 millones de euros).








































