Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 11:38:39 horas

Expresa su máxima preocupación

CEOE rechaza el acuerdo arancelario UE-EEUU: "Rompe con el libre comercio y daña la competitividad española"

Redacción Martes, 29 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

"Establecer un arancel fijo del 15% a todas las exportaciones rompe directamente con el principio del libre comercio, genera inseguridad y supone un paso atrás respecto al sistema de multilateralismo sobre el que operan nuestras empresas", señala la CEOE en un comunicado.

[Img #63956]

 

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha expresado su "más absoluto rechazo y máxima preocupación" ante el reciente acuerdo arancelario alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos, calificándolo como una ruptura con el principio del libre comercio y un golpe a la competitividad de las empresas españolas.

 

El acuerdo, que establece un arancel fijo del 15% a todas las exportaciones, es visto por la CEOE como una consecuencia directa de la presión ejercida por la administración Trump y sus reiteradas amenazas de incrementos arancelarios. Según la confederación, esta imposición arancelaria introduce una "inseguridad" sin precedentes y representa un "paso atrás" respecto al sistema multilateral que ha sustentado las operaciones de las empresas europeas hasta ahora.

 

"Establecer un arancel fijo del 15% a todas las exportaciones rompe directamente con el principio del libre comercio, genera inseguridad y supone un paso atrás respecto al sistema de multilateralismo sobre el que operan nuestras empresas", señala la CEOE en un comunicado. Además, la organización alerta sobre la naturaleza "abierta al cambio arbitrario" de las decisiones del Gobierno estadounidense en el marco de este acuerdo.

 

 

La CEOE lamenta que el pacto fragmente los mercados internacionales, generando incertidumbre y perjudicando la libre competencia

 

 

Afirman que el acuerdo afecta de manera desigual a diversas empresas, dejándolas sin margen de reacción. Lejos de mitigar las amenazas de la administración estadounidense, el acuerdo impone aranceles más elevados a sectores ya conocidos, creando un trato desigual y afectando gravemente la competitividad de las industrias españolas.

 

Las empresas españolas, a través de la CEOE, reiteran su compromiso con el libre comercio, el respeto a las normas internacionales y un sistema económico global basado en reglas claras y predecibles. La confederación ha venido reclamando desde hace años acuerdos que refuercen el multilateralismo y garanticen un marco estable para operar a ambos lados del Atlántico.

 

"El acuerdo anunciado, tal y como ha sido presentado, no responde a esta visión y nos aboca a un escenario completamente contrario al que defendemos con unas consecuencias inciertas y peligrosas a nivel global", concluye la CEOE, instando a una revisión de las políticas que prioricen la estabilidad y la predictibilidad en el comercio internacional.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.