Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
El Gobierno andaluz, bajo el liderazgo de Juanma Moreno, ha demostrado una notable capacidad de anticipación y respuesta ante la imposición de nuevos aranceles del 15% por parte de Estados Unidos a productos agroalimentarios.
![[Img #63953]](https://empresaexterior.com/upload/images/07_2025/5662_import-export0.jpg)
Lejos de lamentarse, la administración regional ha implementado un paquete de medidas concretas para fortalecer el sector exterior andaluz, garantizando seguridad jurídica y promoviendo la internacionalización de sus empresas.
La Agencia Empresarial Andalucía Trade, brazo ejecutor de esta estrategia, ha sido fundamental en el impulso de acciones clave. "Cualquier arancel es una mala noticia", afirmó un coordinador de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural del gobierno andaluz, reflejando una postura clara que se ha traducido en un aumento del apoyo y la inversión pública para blindar la competitividad de las empresas de la región.
Un Plan Robusto Frente a la Incertidumbre
Andalucía Trade ha intensificado su respaldo al comercio exterior andaluz con iniciativas de peso. Entre ellas, destaca una nueva línea de apoyo a la internacionalización dotada con 11,5 millones de euros hasta 2027. Estos fondos están destinados a facilitar la participación de empresas en ferias internacionales, misiones comerciales y viajes de prospección, elementos cruciales para la diversificación de mercados.
Estas acciones se enmarcan en la Estrategia de Internacionalización de la Economía Andaluza 2021-2027 y la Estrategia para la Transformación Económica de Andalucía Horizonte 2027. Gracias a estos instrumentos, el Ejecutivo andaluz está logrando blindar el tejido empresarial ante decisiones externas, abriendo nuevas oportunidades y mitigando riesgos.
Exportaciones en Cifras Históricas
La efectividad de esta estrategia se ve reflejada en los datos. En 2024, las exportaciones andaluzas crecieron un 4,2%, alcanzando los 40.173 millones de euros. Este crecimiento convierte a Andalucía en la única de las cuatro grandes comunidades exportadoras de España en registrar cifras positivas. La región exporta regularmente a 206 países y cuenta con casi 6.000 empresas exportadoras regulares, evidencia de la solidez y el alcance internacional de su producción.
Si bien el mercado estadounidense representa un 7,8% de las exportaciones andaluzas, con productos estrella como el aceite de oliva, la aceituna y el sector aeroespacial, la diversificación geográfica y sectorial impulsada por el Gobierno andaluz es crucial para reducir la dependencia y mantener la competitividad global.
Inteligencia Comercial y Coordinación: Las Claves del Éxito
Uno de los pilares de esta respuesta ha sido el refuerzo del servicio de Inteligencia Comercial de Andalucía Trade. Esta herramienta permite a las empresas anticiparse a los movimientos arancelarios y detectar nuevos mercados con alta demanda. Paralelamente, se ha fortalecido la Red Andalucía Trade Internacional, presente en 75 países, con 115 acciones específicas en lo que va de año, incluyendo 7 centradas en Estados Unidos y 108 en destinos alternativos. Esta red es vital para diluir el impacto de los aranceles, encontrando nuevas salidas para productos clave como el aceite, frutas, cárnicos e industriales.
La coordinación institucional y la seguridad jurídica han sido también elementos elogiados por el sector empresarial. La colaboración con organismos como ICEX España Exportación e Inversiones garantiza una gestión eficiente y complementaria de los recursos públicos. Además, la política económica andaluza se sustenta en la estabilidad presupuestaria, la simplificación de trámites y una reducción fiscal continua, factores que generan confianza en inversores y solidez empresarial.
La Marca Andalucía se Consolida
El compromiso con la internacionalización se extiende al reconocimiento de las empresas que engrandecen la Marca Andalucía. Como señaló una coordinadora de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, las 300 empresas líderes en el ranking exportador son "el músculo del modelo productivo andaluz, capaz de competir incluso con el lastre de los aranceles".
Un ejemplo claro es Málaga, que en el primer cuatrimestre de 2025 ha logrado un récord de exportaciones con 1.125 millones de euros, impulsada por el aceite, la óptica, los cosméticos y la maquinaria industrial. El dinamismo del sector exterior andaluz es una palanca económica fundamental, y el Gobierno de Juanma Moreno lo ha reforzado con acciones concretas.
Los aranceles son, sin duda, un desafío. Sin embargo, Andalucía ha demostrado que con previsión, coherencia y un plan integral, los retos pueden transformarse en oportunidades, consolidando su liderazgo en el comercio exterior español.









































