Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
El Clúster da Función Loxística de Galicia ha culminado la primera mitad de 2025 con una intensa actividad enfocada en la internacionalización, la digitalización y el fortalecimiento de su ecosistema empresarial. La entidad gallega ha logrado una destacada presencia en ferias europeas, brindando apoyo directo a 22 empresas para impulsar su crecimiento y capacitando a más de 500 profesionales del sector.
![[Img #63917]](https://empresaexterior.com/upload/images/07_2025/4250_cflg_munich.jpg)
El Clúster da Función Loxística de Galicia ha presentado un balance sumamente positivo de su actividad durante el primer semestre de 2025, consolidando su rol como motor de competitividad para el sector logístico gallego. La estrategia de la entidad se ha centrado en proyectos colaborativos y la promoción de buenas prácticas, con el fin de potenciar la eficiencia y la proyección global de las empresas de la región.
Expansión Internacional y Alianzas Estratégicas
La visibilidad internacional del sector logístico gallego ha sido una prioridad clave. Con el respaldo del IGAPE, el Clúster ha participado con stand propio en tres de las ferias logísticas más relevantes de Europa: Empack and Logistics & Automation en Oporto, Transport Logistic en Múnich y el SIL en Barcelona. Estas plataformas han permitido a las empresas gallegas establecer contactos estratégicos y explorar nuevas oportunidades de negocio.
Iago Domínguez, gerente del Clúster, destacó la importancia de esta presencia internacional: "Estar presentes en los principales foros logísticos europeos nos permite generar alianzas, anticipar tendencias y posicionar a Galicia como un socio fiable y competitivo en la cadena de suministro internacional".
En el marco del proyecto europeo Digital Cologistics, impulsado por el IGAPE, se llevó a cabo una visita técnica al Puerto de Nantes – Saint-Nazaire (Francia). Esta iniciativa busca fomentar la colaboración transfronteriza en la Eurorregión Galicia–Norte de Portugal y avanzar en la digitalización del sector. Un total de 14 empresas se beneficiaron de apoyos económicos para participar en estos eventos internacionales, fortaleciendo sus capacidades de expansión.
Formación y Desarrollo de Talento: Una Apuesta Decidida
El Clúster ha puesto un énfasis particular en el desarrollo, atracción y retención del talento dentro del sector logístico. Durante el primer semestre, se organizaron 24 acciones formativas especializadas, abarcando temas cruciales como logística internacional, aduanas, conducción de mercancías, Inteligencia Artificial y competencias clave como idiomas y habilidades de negociación y comunicación.
Un total de 565 profesionales participaron en estas formaciones, financiadas gracias a los convenios del Clúster con la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración y el IGAPE. El objetivo es claro: alinear la capacitación con las demandas reales del sector y facilitar la inserción laboral. En esta línea, el Clúster anunciará el lanzamiento de una nueva plataforma de empleo que estará operativa en 2025, buscando conectar el talento con las oportunidades laborales y optimizar los procesos de selección para sus empresas asociadas.
Innovación y Sostenibilidad para las PYMES
El compromiso con la sostenibilidad y la innovación también ha marcado la agenda del Clúster. Se ha implementado un plan de asesoramiento para el diagnóstico de la huella de carbono y la planificación de su reducción en ocho PYMES, impulsando prácticas más respetuosas con el medio ambiente. Adicionalmente, se han apoyado dos proyectos piloto de innovación en empresas socias, contribuyendo a su modernización y adaptación a las nuevas exigencias del mercado.
Proyectos Estratégicos y Colaboración Institucional
En el ámbito estratégico, el Clúster se encuentra finalizando el borrador del Plan Director Industrial da Loxística y la Estratexia Loxística Galega en colaboración con la Xunta de Galicia. Asimismo, se han mantenido reuniones con ayuntamientos, otros clústeres y asociaciones empresariales, buscando fortalecer la colaboración institucional e impulsar nuevas iniciativas. Destaca la preparación de un nuevo proyecto transfronterizo POCTEP sobre ferrocarril y la continuidad de proyectos europeos como Digital Cologistics, que buscan posicionar a Galicia como un nodo logístico conectado y en constante evolución.
Una Red en Crecimiento y Perspectivas Futuras
El Clúster da Función Loxística de Galicia, fundado en 2019, tiene como misión principal contribuir a la eficiencia y competitividad del sector logístico gallego, con un enfoque particular en la innovación e internacionalización. Actualmente, la entidad agrupa a 65 grupos empresariales con una facturación global superior a los 11.000 millones de euros y presencia en más de 100 países y todos los continentes.
Para el segundo semestre de 2025, el Clúster tiene previsto mantener esta dinámica de crecimiento, apostando por nuevas alianzas y herramientas que fortalezcan la competitividad de las empresas gallegas en un entorno global cada vez más interconectado y exigente. La entidad extiende una invitación a todas las empresas, operadores logísticos, asociaciones sectoriales e instituciones públicas con actividad en Galicia a sumarse a sus iniciativas para seguir impulsando el desarrollo del sector.































