Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Aporta 38,5 millones de euros a un proyecto emblemático para la transición energética europea.
![[Img #63908]](https://empresaexterior.com/upload/images/07_2025/2238_foto-gonvarri.jpg)
COFIDES ha anunciado su participación en un préstamo sindicado de 140 millones de euros destinado a financiar el proyecto Baltic Towers. Esta iniciativa, una joint venture entre la polaca Agencja Rozwoju Przemysłu S.A. y la española GRI Renewable Industries, busca la construcción de una instalación de fabricación de torres eólicas marinas de vanguardia en Gdańsk, Polonia, además de cubrir las necesidades iniciales de capital circulante.
La contribución de COFIDES asciende a 38,5 millones de euros, procedentes del Fondo para Inversiones en el Exterior. Esta operación, estructurada como project finance por el banco polaco PEKAO Investment Bank, representa una inversión crucial que fortalece la autonomía industrial y acelera la transición energética de la Unión Europea. Su enfoque en el desarrollo de cadenas de suministro estratégicas en el sector eólico marino subraya su importancia.
Desde su creación en 2008, GRI Renewable Industries se ha consolidado como un actor fundamental en la fabricación de torres y bridas para el sector de la energía eólica
El proyecto Baltic Towers es una colaboración entre GRI Renewable Industries, líder en la fabricación de torres eólicas, y Agencja Rozwoju Przemysłu, la institución estatal polaca de desarrollo industrial. La nueva planta se dedicará a la producción de secciones de torres para aerogeneradores marinos de última generación, con una capacidad superior a los 15 MW, lo que contribuirá significativamente a la descarbonización del mix energético europeo.
Miguel Ángel Ladero, director corporativo de Inversiones de COFIDES, afirmó que "esta operación refleja el compromiso de COFIDES con la transformación energética sostenible y el desarrollo industrial europeo". Añadió que, con la participación de COFIDES en este proyecto, además de "respaldar a una empresa española con sólida presencia internacional, contribuimos al desarrollo de la autonomía industrial y al liderazgo".
Por su parte, Javier Urios, CFO del grupo GRI, destacó que "es un hito en la industria haber logrado una financiación proyecto sin recurso en la que han participado tanto entidades públicas polacas como entidades españolas y japonesas privadas". Urios enfatizó la complejidad de la transacción, que "ha requerido la dedicación y esfuerzo de excelentes profesionales durante un largo espacio de tiempo. Sin ellos y sin el apoyo de estas entidades financieras, hubiera sido imposible esta realidad. Queremos agradecer muy especialmente a COFIDES una vez más, su apoyo a nuestra internacionalización”.
GRI Renewable Industries: Un Gigante en la Energía Eólica
Desde su creación en 2008, GRI Renewable Industries se ha consolidado como un actor fundamental en la fabricación de torres y bridas para el sector de la energía eólica. Con 23 plantas de fabricación distribuidas en España, Polonia, EE.UU., Brasil, Argentina, China, Turquía, India y Sudáfrica, la compañía es un proveedor global de componentes de alta calidad para la industria eólica. En 2024, GRI cerró el ejercicio con ventas superiores a los 1.000 millones de euros y una plantilla de más de 5.500 empleados.








































