Día Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha puesto el foco en el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Marruecos, a raíz de las preocupaciones expresadas por europarlamentarias españolas sobre su impacto en la producción de tomate nacional y la necesidad de acatar las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE relativas al Sáhara.
![[Img #63899]](https://empresaexterior.com/upload/images/07_2025/4931_tomatoes-3480643_1280.jpg)
Dos eurodiputadas españolas, Carmen Crespo y Mireia Borrás Pabón, instaron a la Comisión Europea a tomar medidas urgentes. Sus peticiones giran en torno a la revisión de un acuerdo que, en su opinión, está generando un "desequilibrio inaceptable" en el mercado hortofrutícola europeo, especialmente en el sur de España.
La europarlamentaria del Grupo Popular, Carmen Crespo, abogó por una revisión inminente del acuerdo. Crespo destacó la necesidad de establecer mecanismos de reciprocidad efectivos, cuotas vinculantes y controles estrictos sobre el origen de los productos. Además, señaló la posible existencia de una evasión fiscal estimada en 70 millones de euros, debido a un control ineficaz sobre los precios de entrada del tomate marroquí. De confirmarse esta situación, la eurodiputada exigió una compensación económica proporcional al daño causado y la activación de salvaguardas para proteger al sector agrícola europeo.
Por su parte, Mireia Borrás Pabón, del Grupo Patriotas, exigió a la Comisión que implemente las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE del 4 de octubre de 2024. Estas sentencias dictaminan la exclusión de las producciones del Sáhara de las ventajas arancelarias del Acuerdo de Asociación y la obligatoriedad de identificar su país de origen. Borrás Pabón enfatizó que, casi un año después de las resoluciones, la Comisión Europea aún no ha detallado cómo se implementarán, a pesar del grave perjuicio que las importaciones de tomate marroquí están causando a los productores españoles.
La preocupación se fundamenta en cifras concretas: las importaciones españolas de tomate de Marruecos se han disparado un 269% en la última década, pasando de 18.045 toneladas en 2014 a 66.624 toneladas en 2024. En contraste, la producción española se ha reducido un 31% en el mismo periodo, de 2.320.990 toneladas a 1.649.750 toneladas. Las exportaciones a la Unión Europea también han disminuido un 25%, de 786.599 toneladas a 591.098 toneladas (excluyendo al Reino Unido).
Representantes de FEPEX y de la Asociación Frutas y Hortalizas Europa (EUCOFEL) estuvieron presentes en la sesión, subrayando la urgencia de aplicar las sentencias del 4 de octubre de 2024 y denunciando el impacto negativo de las importaciones marroquíes en la producción comunitaria. Estas acciones se suman a reuniones previas con grupos políticos del Parlamento Europeo, buscando una solución a la problemática. Se espera una respuesta por escrito de la Comisión Europea a las peticiones planteadas.








































