Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 23:03:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Cooperación económica internacional

Acuerdo histórico entre EE. UU. y Japón: Aranceles reducidos al 15% y una inversión nipona récord de 550.000 millones de dólares

Redacción Empresa Exterior Miércoles, 23 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un acuerdo comercial trascendental con Japón, destacando una rebaja significativa en los aranceles recíprocos y una inversión japonesa sin precedentes en territorio estadounidense. Este pacto busca redefinir las relaciones económicas entre ambas potencias, promoviendo un modelo de "inversión, no aranceles".

[Img #63897]

 

En un movimiento que ha sorprendido a muchos observadores económicos, el presidente estadounidense, Donald Trump, reveló el martes por la noche la conclusión de un "acuerdo enorme" con Japón. Calificándolo como "quizás el mayor acuerdo jamás alcanzado" entre las dos naciones, el pacto establece un arancel recíproco del 15% sobre las exportaciones japonesas. Esta cifra representa una disminución considerable en comparación con el 25% que la administración estadounidense había amenazado con imponer semanas atrás, aliviando las preocupaciones sobre una escalada proteccionista.

A cambio de esta favorable rebaja arancelaria, Japón se ha comprometido a realizar una inversión monumental de 550.000 millones de dólares en Estados Unidos. Trump ha enfatizado que esta inyección de capital generará "cientos de miles de empleos" en suelo estadounidense, una de sus promesas electorales clave. A través de su red social Truth Social, el mandatario estadounidense subrayó el alcance del acuerdo:

“Hemos logrado un gran acuerdo con Japón, posiblemente el más significativo jamás realizado. Japón invertirá, bajo mi dirección, 550.000 millones de dólares en Estados Unidos, que recibirá el 90% de las ganancias. Este acuerdo creará cientos de miles de puestos de trabajo - nunca ha habido nada igual”.

El convenio contempla además la apertura del mercado japonés para importantes productos agrícolas y automotrices de Estados Unidos, incluyendo automóviles, camiones y arroz, sectores que hasta ahora habían gozado de una fuerte protección en Tokio. En contrapartida, Japón aplicará el mismo arancel del 15% a los productos importados desde Estados Unidos, consolidando el principio de reciprocidad.

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, expresó su satisfacción con el acuerdo, destacando su importancia para la estabilidad y el beneficio mutuo. En sus declaraciones, Ishiba afirmó:

“Este acuerdo fortalecerá la cooperación bilateral y es beneficioso tanto para Japón como para Estados Unidos. Nuestra intención es que la relación se base en el concepto ‘inversión, no aranceles’”.

Aunque los detalles completos del acuerdo y su formalización en documentos oficiales aún no se han hecho públicos, su anuncio se produce en un momento político delicado para Japón, tras la derrota de la coalición gobernante en recientes elecciones parciales. Mientras tanto, organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) han reiterado sus advertencias a Estados Unidos sobre la eficacia limitada de los aranceles para abordar desequilibrios macroeconómicos, sugiriendo en su lugar reformas fiscales más profundas.

Trump, ante la prensa, defendió su política arancelaria, manteniendo su postura:

“Los aranceles están funcionando mejor de lo que nadie, excepto yo y algunas personas en esta sala, pensábamos que podría suceder”.

A pesar del optimismo expresado por ambas partes, aún persisten incógnitas cruciales, como la aplicación futura de la amenaza arancelaria del 25% sobre vehículos japoneses y la composición exacta de las inversiones japonesas comprometidas. No obstante, ambos gobiernos han manifestado su satisfacción, asegurando que este acuerdo marca un nuevo y prometedor capítulo en la cooperación económica bilateral.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.