Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, sostuvo un importante encuentro con el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, para trazar la hoja de ruta hacia la Cumbre Iberoamericana que Madrid acogerá en 2026.
![[Img #63892]](https://empresaexterior.com/upload/images/07_2025/1377_2025-07-22-mauc-encuentro-segib-1.jpg)
Durante la reunión, que tuvo lugar en el Palacio de Viana, el ministro Albares reafirmó el firme compromiso de España con el sistema de Cumbres y con la región de América Latina. Subrayó la trascendencia de fomentar una "comunidad que comparte valores, objetivos comunes, lazos humanos, culturales, sociales, económicos, y, sobre todo, una forma de ser y de estar en el mundo única, propiamente iberoamericana".
Albares hizo hincapié en el respaldo unánime de la Comunidad Iberoamericana a la candidatura española para albergar la Cumbre de 2026. Esto, según el ministro, es una clara muestra de la "proyección de España y su política exterior con identidad propia", así como del peso creciente del país en la esfera internacional.
El objetivo principal de España de cara a la Cumbre de 2026 es iniciar una nueva fase de reafirmación y consolidación del sistema iberoamericano, identificando nuevas prioridades. Para ello, se busca una profunda reflexión que permita fortalecer y adaptar los métodos de trabajo del sistema a los desafíos y realidades actuales.
En el ámbito de la cooperación, España, desde su posición de Secretaría Pro Tempore, dirigirá los esfuerzos de los Responsables de Cooperación Iberoamericanos en torno a tres ejes fundamentales:
-
Acercamiento de posiciones en temas compartidos como la financiación para el desarrollo y el aumento de la influencia del Espacio Iberoamericano.
-
Reflexión profunda sobre el sistema de la "Cooperación Iberoamericana" en sí mismo.
-
Proyección internacional de la "Cooperación Iberoamericana" en otros foros globales.
Además, se prevé la aprobación del Cuarto Plan de Acción Cuatrienal de la Cooperación Iberoamericana 2026-2029, un instrumento clave para guiar las futuras acciones en este ámbito.
Otros objetivos estratégicos incluyen avanzar en la movilidad de estudiantes y profesores, el reconocimiento de títulos y homologaciones, y la promoción internacional del español y el portugués, lenguas que constituyen un patrimonio cultural compartido de incalculable valor.
Este encuentro marca un paso clave en la preparación del evento, desde que España asumió la Secretaría Pro Tempore en 2024, tras la Cumbre celebrada en Cuenca, Ecuador
Hitos en el Calendario hacia la Cumbre 2026
Albares y Allamand también repasaron el calendario de eventos clave previos a la Cumbre de 2026. Entre los próximos hitos se encuentran el desayuno de cancilleres iberoamericanos que se celebrará en Nueva York en septiembre, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, así como la reunión estatutaria de cancilleres prevista para el mes de noviembre. Asimismo, se abordaron los aspectos administrativos relacionados con la organización de la Cumbre.
Finalmente, el ministro Albares y el secretario general Allamand revisaron los resultados de la reunión de ministros y ministras de Relaciones Exteriores de Sevilla, que tuvo lugar el pasado 1 de julio, coincidiendo con la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas.








































