Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 16:14:38 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Un llamado urgente

FMI advierte a España: Acelerar reformas y exportaciones clave ante amenaza arancelaria

Redacción Martes, 22 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha lanzado una contundente llamada al Gobierno español, instándolo a acelerar las reformas estructurales y a diversificar sus exportaciones como estrategia crucial para mitigar los riesgos derivados del aumento de barreras comerciales y la actual crisis arancelaria global.

[Img #63890]

 

La advertencia se hizo pública en su último ‘Informe del Sector Exterior’, destacando la vulnerabilidad de la economía española ante posibles disrupciones en el comercio mundial, a pesar de su notable recuperación.

 

El organismo internacional subraya que, si bien la economía española ha mostrado una resiliencia considerable, es imperativo fortalecer su posición para asegurar un crecimiento sostenible. En este sentido, el FMI enfatiza que cualquier apoyo o ayuda a los exportadores debe ser de carácter temporal, con objetivos específicos y coordinado estrechamente con la Unión Europea, evitando medidas que distorsionen la competencia.

 

Claves y Recomendaciones del FMI para España

 

El informe detalla una serie de recomendaciones prioritarias para el ejecutivo español:

 

    Acelerar reformas estructurales: El FMI insta a impulsar la productividad y la competitividad, incluyendo la finalización del mercado único español, el fomento de la innovación, la mejora de la educación y una menor dependencia energética.

    Facilitar la diversificación: Es crucial explorar nuevos mercados fuera de la Unión Europea y ampliar la gama de productos de exportación.

    Apoyos fiscales temporales: Las ayudas a los sectores afectados por los aranceles deben ser "temporales y con objetivos específicos".

    Coordinación de la política industrial: Se requiere una estrategia coordinada a nivel europeo, evitando favorecer a productores nacionales frente a las importaciones.

    Redes de seguridad social y políticas laborales: Implementar medidas que permitan la reasignación de trabajadores entre los sectores más afectados.

 

Impacto Estimado y Contexto Adicional

 

Según las estimaciones del FMI, un incremento de 10 puntos porcentuales en los aranceles de Estados Unidos sobre la Unión Europea resultaría en una reducción directa de tan solo un 0,1% en el PIB español a corto y medio plazo. Sin embargo, el informe advierte que "pueden aparecer efectos mayores si se desatan más incertidumbres o disrupciones en las cadenas de suministro globales".

 

Aunque España continúa mostrando signos sólidos de crecimiento y ha mejorado sus perspectivas de empleo y competitividad, el FMI recalca que la economía no está “inmune” a los riesgos latentes de la guerra arancelaria. Por ello, recomienda aprovechar el impulso actual para fortalecer sus bases y reducir vulnerabilidades a largo plazo, asegurando así una mayor resiliencia ante futuros desafíos económicos.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.