Del Jueves, 27 de Noviembre de 2025 al Viernes, 28 de Noviembre de 2025
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, integrante de la Red Enterprise Europe Network (EEN), está facilitando un recurso clave para las empresas españolas interesadas en el mercado japonés.
![[Img #63867]](https://empresaexterior.com/upload/images/07_2025/5399_la-camara-de-comercio-de-madrid-apoya-la-internacionalizacion-de-las-empresas-en-japon.jpg)
A través del programa Vulcanus in Japan (VinJ) del EU-Japan Centre, las compañías pueden acceder a un informe de mercado gratuito y personalizado, una herramienta esencial para su internacionalización en la tercera economía más grande del mundo.
Japón representa una oportunidad significativa para las empresas españolas, no solo por su economía avanzada, sino también por la alta demanda de productos de calidad y el Acuerdo de Asociación Económica UE-Japón, vigente desde 2019, que ha simplificado el comercio entre ambas regiones.
Hacer negocios en el país asiático exige una preparación meticulosa e investigación de mercado, un proceso que el programa Vulcanus in Japan busca optimizar
Los informes, elaborados a medida para empresas seleccionadas de la Unión Europea, son fruto del trabajo de estudiantes europeos de carreras técnicas y de ingeniería con destacadas cualificaciones. Estos participantes del VinJ, seleccionados por el EU-Japan Centre, realizan una pasantía industrial de ocho meses en empresas japonesas anfitrionas y son quienes llevan a cabo la investigación y redacción de los estudios, siempre bajo la supervisión de asesores experimentados.
Este tipo de estudio es fundamental para evaluar el potencial de un producto o servicio en el mercado japonés, identificar a los competidores y actores clave, comprender las necesidades de los usuarios, así como los marcos regulatorios y los requisitos técnicos. En definitiva, proporciona una base sólida para diseñar una estrategia de expansión exitosa en Japón.
Si bien la iniciativa es abierta a diversos sectores, se priorizan áreas como la Inteligencia Artificial, Datos y Tecnologías Digitales Emergentes, Biotecnología, Ciencias de la Vida e Innovación Sostenible, Infraestructura Inteligente, Movilidad y Desarrollo Urbano, Electrónica Avanzada, Aeroespacial y Sistemas Inteligentes.








































