Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
El fondista español Jaime Migallón ha brindado la primera alegría a la delegación de #EspañaAtletismo al conseguir una meritoria medalla de bronce en los 10.000 metros en el Campeonato de Europa Sub-23, que dio inicio en Bergen, Noruega.
El Fana Stadion fue testigo de una final vibrante en la que Migallón demostró una gran inteligencia táctica. Tras un inicio fulgurante impuesto por el francés Antonin Saint-Peyre, que estiró el grupo y lo fragmentó, el español se mantuvo astutamente en el pelotón de cabeza. A mitad de carrera, un breve reagrupamiento dio paso a una nueva embestida del francés, pero Migallón se mantuvo firme, luchando por el triunfo hasta la última curva. Pese al empuje final del danés Lillesø y el sueco Grahn, más rápidos en los metros decisivos, el español se hizo con un merecidísimo bronce, registrando una marca de 29:06.85, a poco más de tres segundos de su mejor registro personal. Con esta presea, Migallón se une al selecto club de medallistas españoles en esta prueba, siendo el quinto hombre en lograrlo, y cierra su etapa en la categoría Sub-23 con su mayor éxito deportivo.
Compañeros de equipo como Eric Loré también destacaron, rozando la final con un noveno puesto y pulverizando su marca personal en más de 15 segundos (29:31.39). Mario Monreal completó la participación española en el 10.000m, finalizando decimosexto (30:03.85).
Actuaciones Destacadas en la Jornada Inaugural
La primera jornada del campeonato dejó un balance muy positivo para España, con numerosas clasificaciones a finales y semifinales en distintas disciplinas:
-
Inés López consiguió una meritoria octava plaza en la final de lanzamiento de peso femenino, con una marca de 15.94 metros, la mejor de la historia para una española en esta competición. La lanzadora, que también competirá en disco, buscará repetir su actuación en su segunda prueba.
-
En los 800m, Rocío Arroyo brilló con luz propia, clasificándose a la final con una marca personal de 2:02.93, rozando el récord histórico español sub-23. Andrea Rodríguez, por su parte, mejoró su marca personal (2:03.80) aunque no pudo acceder a la final.
-
Martín Segurola aseguró su pase a la final de los 1500m con una carrera inteligente y bien gestionada.
-
El velocista Abel Jordán se perfila como una seria opción de medalla en la final de los 100m, tras lograr dos victorias contundentes en las eliminatorias y semifinales (10.43 y 10.45 segundos).
-
Celia Rifaterra se clasificó para la final de salto de altura con una marca de 1.81m, buscando repetir su destacada actuación del Europeo Sub-20 de 2023.
-
Los vallistas también mostraron un gran nivel. Gonzalo Sabin Lamborena avanzó a semifinales en los 110m vallas, mientras que en mujeres, Lerato Pagés consiguió una victoria clara y una marca histórica (13.18), y Paula Blanquer también se clasificó por tiempos en los 100m vallas.
-
En el decatlón, Pol Ferrer cerró la primera jornada en una prometedora quinta posición provisional, manteniendo intactas sus aspiraciones de medalla para el segundo día de competición.
Además, en la sesión matutina, Marcos Moreno alcanzó su segunda final de lanzamiento de disco en esta categoría (58.17m), y los velocistas David García (45.77s, récord histórico en esta competición y quinta mejor marca española sub-23 de todos los tiempos), Markel Fernández (46.06s), y Gerson Pozo (46.28s) avanzaron en los 400m masculinos con excelentes sensaciones. En los 400m femeninos, Ana Prieto y Berta Segura también lograron su pase a semifinales. En los 400m vallas, Laura Aguilera y Víctor Blanco (50.34s, récord histórico español sub-23) aseguraron su presencia en las semifinales.