Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), encabezada por su presidente Antonio Garamendi, acompaña al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en una visita oficial a Uruguay y Paraguay.
![[Img #63864]](https://empresaexterior.com/upload/images/07_2025/2427_uruguay-3627261_1280.jpg)
El programa oficial incluye una serie de encuentros empresariales clave en Montevideo y Asunción, organizados conjuntamente por la Secretaría de Estado de Comercio (a través de ICEX), CEOE y la Cámara de Comercio de España. Antonio Garamendi, junto a Narciso Casado, director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE y secretario permanente de CEIB, aprovecharán la ocasión para reunirse con figuras destacadas del sector privado local.
Uruguay: Puerta de Acceso a Mercados Regionales
La agenda en Uruguay, que inicia el 22 de julio, se centrará en un encuentro empresarial en Montevideo. Esta jornada, coordinada por la Cámara de Comercio de España y otras instituciones, congregará a empresarios, instituciones y representantes gubernamentales de ambos países. Se abordarán temas cruciales como las infraestructuras públicas en Uruguay, el rol de las empresas españolas en estas inversiones y el futuro de las mismas, así como la innovación y la visión de futuro de Uruguay y Paraguay. La inauguración estará a cargo del presidente Pedro Sánchez y el ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Gabriel Oddone.
Paralelamente, el presidente de CEOE se reunirá con los líderes de la Cámara de Industrias del Uruguay para estrechar lazos y explorar actividades conjuntas. Estas iniciativas no solo buscan fortalecer las relaciones bilaterales, sino también impulsar la participación en el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), con miras a la próxima Cumbre Iberoamericana de Madrid en 2026 y el XVI Encuentro Empresarial que la precederá.
Lazos Históricos y Potencial de Crecimiento con Uruguay
Las relaciones comerciales y de inversión entre España y Uruguay se benefician de una cercanía histórica, cultural y política. España exporta principalmente maquinaria, productos farmacéuticos y vehículos, mientras que importa productos agroalimentarios y madera. Aunque el volumen comercial no es masivo, su estabilidad y potencial de crecimiento en sectores de valor añadido son notables. España se posiciona como uno de los principales inversores europeos en Uruguay, con una fuerte presencia en energía, telecomunicaciones y servicios financieros, aprovechando el entorno jurídico y la seguridad que ofrece el país.
Paraguay: Socio Estratégico y Puerta al MERCOSUR
La gira continuará en Asunción, Paraguay, donde el 23 de julio se celebrará un encuentro empresarial España-Paraguay. Este evento, coordinado por CEOE y otras entidades, reunirá a empresarios y representantes de ambos gobiernos. La jornada ofrecerá a las empresas españolas una oportunidad única para conocer las prioridades del gobierno paraguayo, así como los sectores de oportunidad y proyectos estratégicos en un mercado que se considera una entrada privilegiada al MERCOSUR.
Los paneles de discusión se enfocarán en oportunidades de inversión bilateral, incentivos para empresas extranjeras y prioridades en infraestructuras públicas. La clausura estará a cargo del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña.
La delegación de CEOE también mantendrá reuniones con Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), para coordinar los preparativos del XVI Encuentro Empresarial Iberoamericano en 2026 y el VII Foro de la Mipyme, así como explorar la posible visita de una delegación empresarial paraguaya a España.
La gira busca fortalecer las relaciones económicas y abrir nuevas oportunidades de inversión y comercio para las empresas españolas en ambos países sudamericanos
Relaciones Bilaterales con Paraguay: Avances y Oportunidades
Las relaciones comerciales y de inversión entre España y Paraguay han experimentado un crecimiento positivo. España exporta maquinaria y productos farmacéuticos, mientras que importa productos agroalimentarios como soja y carne. En cuanto a la inversión extranjera directa, España tiene una presencia relevante en Paraguay, con intereses en energía, telecomunicaciones e infraestructura. El entorno fiscal favorable, la estabilidad macroeconómica y una fuerza laboral competitiva en Paraguay ofrecen atractivas oportunidades de inversión en sectores como la agroindustria, las energías renovables y la digitalización, consolidando a España como un socio clave en su desarrollo económico.








































