Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
COFIDES ha sido nuevamente elogiada por Global SWF, un referente en el análisis de fondos soberanos, por sus prácticas ejemplares en gobernanza y sostenibilidad. Este es el tercer año consecutivo que COFIDES se posiciona entre las instituciones líderes a nivel global, según el Governance, Sustainability and Resilience (GSR) Scoreboard 2025.
El informe GSR Scoreboard 2025, que analiza a más de 200 entidades financieras alrededor del mundo basándose exclusivamente en información de dominio público, ha otorgado a COFIDES una puntuación del 96%, situándola en el séptimo puesto a nivel global entre todos los fondos soberanos evaluados. Este logro subraya el compromiso de la entidad española con los más altos estándares de gestión y responsabilidad.
En el contexto europeo, COFIDES se destaca aún más, ocupando la segunda posición solo superada por el fondo soberano de Irlanda. Esta clasificación consolida la posición de COFIDES como una de las entidades más robustas y confiables en términos de gobernanza, sostenibilidad y resiliencia.
Miguel Tiana, director general de COFIDES, expresó su satisfacción ante este nuevo reconocimiento. "Este nuevo reconocimiento internacional reafirma el compromiso de COFIDES con la excelencia en la gestión y con la financiación responsable de nuestros proyectos", afirmó Tiana. Además, añadió que este logro "nos impulsa a seguir trabajando para mantenernos a la vanguardia en los estándares que aplicamos y para contribuir a la difusión de las mejores prácticas entre las entidades con las que colaboramos".
COFIDES es una sociedad mercantil estatal encargada de gestionar fondos financieros del Estado, así como recursos propios y de otras instituciones. Sus principales objetivos incluyen la internacionalización de la economía española, la atracción de inversión extranjera en sectores estratégicos dentro de España, la promoción de la economía de impacto en el país y la contribución al desarrollo de las naciones en las que invierte. El accionariado de COFIDES está compuesto mayoritariamente por el Estado, con la participación de importantes entidades bancarias como Banco Santander, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Banco Sabadell y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.








































