Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
La Junta de Extremadura reafirma el rol fundamental de la región como punto de encuentro estratégico entre Europa e Iberoamérica, en un contexto global marcado por la incertidumbre y desafíos interconectados.
Así lo destacó Pablo Hurtado, director general de Acción Exterior de la Junta de Extremadura, durante la clausura del curso 'El nuevo orden mundial y el eje Atlántico', celebrado en el Monasterio de San Jerónimo de Yuste.
Hurtado enfatizó la importancia del trabajo que realiza la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste a través de sus cursos de Campus Yuste. "Esto es también hacer política exterior, acción internacional y diplomacia pública", afirmó, subrayando la contribución de la Fundación a la proyección internacional de la región.
Según el director general, Extremadura se posiciona como el lugar idóneo para ser un verdadero puente y espacio de diálogo euro-iberoamericano. Este papel se sustenta en su vasto legado histórico, cultural y patrimonio común, así como en la presencia de instituciones como la Fundación Yuste, a la que describió como "un espacio de pensamiento crítico, un laboratorio de ideas y un foro de diálogo".
Durante su intervención, Hurtado defendió con vehemencia la identidad europea, iberoamericana y atlántica frente a la coyuntura actual, que calificó de "incierta, cambiante y volátil". Ante la acumulación de desafíos interconectados, resaltó la necesidad de una "mirada comprometida" que permita afrontar este punto de inflexión.
El director general describió el presente como un dilema caracterizado por "varios polos de poder, pero escasa gobernanza compartida; múltiples actores, pero reglas en permanente disputa". En este escenario, y ante las patentes debilidades de Europa —como la dependencia energética, la fragilidad tecnológica y la ausencia de autonomía estratégica—, Hurtado propuso fortalecer las capacidades industriales, tecnológicas y de defensa del continente. Asimismo, instó a "impulsar una política exterior europea más coherente y más firme".
A lo largo de tres días, el curso de Campus Yuste reunió a expertos, profesores, políticos y académicos, quienes analizaron temas de actualidad cruciales. Entre los asuntos abordados figuraron el narcotráfico y el terrorismo, la relación entre la Administración estadounidense y la guerra de Ucrania, y las repercusiones de las decisiones tomadas por Donald Trump.
El evento contó con el respaldo y la colaboración de diversas entidades, incluyendo la Junta de Extremadura, la Fundación Valhondo, Patrimonio Nacional, Mafresa, la Fundación EU-LAC, la Secretaría General Iberoamericana, la Universidad Católica de Puerto Rico, la Diputación de Cáceres y la Diputación de Badajoz.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: