Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 16:47:09 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Barcelona impulsa la logística sostenible con una nueva plataforma de vanguardia

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona y Prologis firman un acuerdo clave para un Hub Logístico de última generación

Redacción Viernes, 18 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha cerrado un acuerdo de arrendamiento por 40 años con Prologis, líder mundial en gestión logística, para una parcela de más de 20.000 m² en un enclave estratégico de Barcelona. Este proyecto, denominado Zona Franca 4.0, se perfila como un referente en innovación y sostenibilidad dentro del sector logístico europeo.

La adjudicación de esta parcela, ubicada en el primer anillo logístico de Barcelona, subraya el compromiso tanto del CZFB como de Prologis con un desarrollo económico que integre sostenibilidad, innovación y una conectividad excepcional con los principales ejes logísticos de la región. La iniciativa busca no solo modernizar la infraestructura logística, sino también responder a los desafíos de la transición ecológica y las dinámicas cambiantes del mercado.

 

La construcción de Zona Franca 4.0 está programada para el segundo trimestre de 2026, con una entrega estimada a principios de 2027. El diseño de la nave contempla dos módulos simétricos que aseguran una flexibilidad operativa óptima y están pensados para mejorar la experiencia de los trabajadores. La plataforma contará con 17 muelles de carga, dos rampas de acceso al almacén y una altura libre de 11 metros, características que la posicionan como una instalación de alta capacidad.

 

La sostenibilidad es un pilar fundamental de este proyecto. Zona Franca 4.0 aspira a obtener las certificaciones BREEAM Excellent para el conjunto de la nave y WELL Gold para sus espacios de oficinas, lo que demuestra un firme compromiso con el medio ambiente y el bienestar de las personas. En términos de eficiencia energética, la plataforma integrará una instalación fotovoltaica de aproximadamente 700 kWp, complementada por un sistema de almacenamiento de energía con baterías y una microgrid, lo que fomentará la autosuficiencia energética y optimizará el consumo.

 

 

La nueva plataforma está orientada a una amplia tipología de clientes, incluyendo sectores como el comercio electrónico, farmacéutico, alimentación o logística vinculada a la consolidación y desconsolidación de mercancías provenientes del Puerto de Barcelona o de Mercabarna

 

 

Además, la plataforma incorporará sistemas avanzados de recuperación de aguas pluviales y pavimentos verdes drenantes, soluciones que promoverán una gestión hídrica eficiente y respetuosa con el entorno. La infraestructura también estará preparada para la movilidad eléctrica, reforzando su enfoque sostenible.

 

Siguiendo la filosofía PARKlife de Prologis, Zona Franca 4.0 no solo será un espacio de trabajo, sino también un entorno que promueve el bienestar. Incluirá zonas de descanso ajardinadas y una pista de pádel, buscando crear un ambiente laboral más saludable y equilibrado para sus usuarios.

 

La versatilidad de esta nueva plataforma la hace atractiva para una amplia gama de clientes, incluyendo sectores clave como el comercio electrónico, la industria farmacéutica, la alimentación y la logística de consolidación y desconsolidación de mercancías procedentes del Puerto de Barcelona o de Mercabarna.

 

En palabras de Cristian Oller, Head of Asset Management del Sur de Europa de Prologis: “Esta adjudicación supone un hito en nuestra apuesta por desarrollar espacios logísticos de alta calidad y que a la vez sean sostenibles y que respondan a las necesidades operativas de presente y futuro del mercado. Barcelona es uno de los principales hubs logísticos a nivel europeo, puerta de entrada estratégica al Mediterráneo. Con este proyecto reforzamos nuestra presencia en Cataluña y en la primera corona de Barcelona, y ponemos a disposición un activo logístico de primer nivel que contribuirá a impulsar la competitividad en la región”.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.