Día Viernes, 05 de Septiembre de 2025
Roma se prepara para acoger una de las exposiciones más esperadas del año, "Dalí. Revolución y Tradición", que abrirá sus puertas del 17 de octubre de 2025 al 1 de febrero de 2026 en el prestigioso Palazzo Cipolla, Museo del Corso - Polo Museal. Esta muestra, organizada por la Fondazione Roma en colaboración con la Fundació Gala-Salvador Dalí, promete una inmersión profunda en la compleja mente de uno de los artistas más influyentes del siglo XX, Salvador Dalí.
La exposición "Dalí. Revolución y Tradición" se enmarca dentro del ambicioso programa cultural de la Fondazione Roma, cuyo objetivo es consolidar el Museo del Corso como un polo cultural inclusivo y dinámico en el corazón de la capital italiana. El espacio, que ya ha demostrado su éxito con la aclamada muestra de Marc Chagall, "La crucifixión blanca", que atrajo a más de 220.000 visitantes, y la reciente exposición "Picasso el extranjero", que superó los 80.000 asistentes, reafirma su compromiso con la promoción cultural y el diálogo social.
Este nuevo proyecto expositivo da continuidad a la exploración de la relación entre Dalí y Pablo Picasso, una conexión profunda y ambivalente que marcó la trayectoria artística de ambos. Bajo la dirección científica de Montse Aguer, Directora de los Museos Dalí, y el comisariado de Carme Ruiz González y Lucia Moni, la exposición se perfila como uno de los eventos culturales más relevantes de la temporada otoñal romana. Su inauguración coincide, además, con el centenario de la primera exposición individual del genio catalán.
La muestra contará con más de 60 obras, incluyendo pinturas y dibujos, complementadas por material fotográfico y audiovisual que ofrecerán una visión integral del universo creativo de Dalí: un artista tan genial como controvertido y visionario. Las piezas provienen de la Fundació Gala-Salvador Dalí y de destacadas instituciones nacionales e internacionales como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, el Museu Picasso de Barcelona y las Galerías Uffizi, lo que subraya el rigor científico y museológico del proyecto.
Desde sus inicios en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Dalí demostró una mente intuitiva y una insaciable sed de conocimiento, abarcando no solo las artes visuales, sino también la ciencia, la literatura, la filosofía y el cine. Su arte fue el eje de su reflexión, donde fusionó la tradición académica con la innovación conceptual, estudiando a los grandes maestros del pasado y experimentando con las vanguardias europeas.
A partir de finales de los años treinta, Dalí manifestó su deseo de "convertirse en un clásico", encontrando inspiración en figuras como Velázquez, Vermeer y Rafael. A ellos dedicó estudios y homenajes, culminando en su célebre "Tabla comparativa de valores" de su tratado 50 secretos mágicos para pintar (1948), donde exaltaba la técnica, la composición y la maestría.
La exposición se concibe como un recorrido retrospectivo inédito, estructurado en torno a la relación de Dalí con cuatro figuras clave: los maestros históricos Vermeer, Velázquez y Rafael, y su contemporáneo Pablo Picasso. La conexión con Picasso es particularmente fascinante, marcada por la estima, la rivalidad y el intercambio intelectual desde su encuentro en París en 1926. En la "Tabla comparativa", Picasso es el único artista vivo, además del propio Dalí, lo que evidencia su centralidad en el arte del siglo XX.
La muestra se articula en cuatro secciones, cada una dedicada a la influencia de estos maestros. Además, se incluirá un análisis exhaustivo de "50 secretos mágicos para pintar", con una selección de dibujos y materiales originales que revelan el método teórico y técnico del artista. El recorrido mostrará la evolución de Dalí desde la pintura académica hasta la experimentación con las tendencias más actuales, confirmando su inagotable curiosidad y su constante equilibrio entre tradición y revolución.
Coincidiendo con el vigésimo aniversario de la Festa del Cinema di Roma, la exposición establecerá una colaboración especial con el festival, destacando la estrecha relación de Dalí con el séptimo arte, donde se desempeñó como teórico, director, guionista, escenógrafo y actor.
"Dalí. Revolución y Tradición" promete ser una exploración profunda y rigurosa del pensamiento y la obra de uno de los máximos artistas del siglo XX, capaz de combinar genio creativo, rigor técnico, provocación y respeto por el pasado. A través de un diálogo continuo con los grandes maestros de la historia del arte y de su tiempo, la exposición ofrecerá un retrato polifacético de Dalí: no solo como pintor surrealista, sino como un intelectual capaz de reformular los códigos del arte moderno con una mirada personal, brillante y culta. Este proyecto, que aúna investigación histórica, un comisariado excelente y una visión abierta e inclusiva de la cultura, se alinea perfectamente con la misión de la Fondazione Roma y su Polo museal. Se espera una conferencia de prensa el 16 de octubre de 2025 para ofrecer más detalles sobre la inauguración oficial.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: