Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
Con el objetivo de potenciar la presencia andaluza en los mercados globales, la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (Andalucía TRADE) ha lanzado una nueva Línea de Incentivos para el Desarrollo del Comercio Exterior y la Internacionalización.
Este programa está diseñado para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y autónomos de la región en sus esfuerzos por expandir sus operaciones y promocionar sus productos y servicios a nivel internacional.
La iniciativa busca no solo facilitar la promoción de bienes y servicios en el extranjero, sino también fomentar los viajes de prospección internacional, cruciales para incrementar y consolidar la huella andaluza en la economía mundial.
¿Quiénes pueden beneficiarse?
Los incentivos están dirigidos a:
PYMES y autónomos con centro o establecimiento operativo en Andalucía.
Asociaciones empresariales con establecimiento operativo en Andalucía, siempre que estén integradas mayoritariamente por PYMES.
Cuantía y Cobertura de los Incentivos
La financiación de estos incentivos oscilará entre el 50% y el 100% de los costes subvencionables. Además, se establecerá un límite máximo de personas por empresa cuyos gastos podrán ser cubiertos por la subvención en cada actuación.
Para los gastos relacionados con viajes de prospección internacional, la cuantía se calculará mediante métodos de costes simplificados, basados en costes unitarios y sumas a tanto alzado, conforme al Reglamento (UE) 2021/1060. Es importante destacar que la cuantía máxima del incentivo estará sujeta a los límites establecidos por los reglamentos de mínimis aplicables, en función del sector económico de cada empresa beneficiaria.
Este programa cuenta con una cofinanciación del 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Andalucía FEDER 2021-2027, lo que subraya el compromiso europeo con el desarrollo económico de la región. Los beneficiarios deberán cumplir con las obligaciones de visibilidad y transparencia que dictamina la normativa europea.
Gastos Subvencionables Detallados
La línea de incentivos cubrirá una amplia gama de gastos esenciales para la internacionalización:
Participación en ferias y eventos expositivos internacionales: Incluye gastos de viaje, alojamiento y manutención del personal de la empresa, así como el coste del suelo, equipamiento y decoración del stand. También se contempla el servicio "llave en mano" ofrecido por ICEX o asociaciones reconocidas, y los costos de inscripción o paquetes de expositor.
Viajes de prospección internacional organizados por TRADE o ICEX: Abarca los gastos de viaje, alojamiento y manutención del personal de la empresa durante estos viajes.
Todos los gastos deben haberse efectuado antes de la presentación de la solicitud y dentro del plazo de ejecución de la convocatoria, siendo subvencionables aquellos efectivamente pagados hasta el 31 de diciembre de 2029.
Instrumentos y Proceso de Pago
El pago de los incentivos se realizará en una única exhibición, bajo un régimen de concurrencia no competitiva. La transferencia bancaria se efectuará una vez que el proyecto haya sido debidamente acreditado y se haya justificado la totalidad de los gastos, pagos y el cumplimiento de las condiciones establecidas en la Orden de Bases Reguladoras y la resolución de concesión.
La base legal que rige este programa es la Orden de 10 de julio de 2025, que aprueba las bases reguladoras para la concesión de estas subvenciones por parte de la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (TRADE).
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: