Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 15:14:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Unión de fuerzas

España y Mauritania refuerzan alianza pesquera estratégica en busca de sostenibilidad

Redacción Miércoles, 16 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

España y Mauritania han reafirmado su compromiso con la cooperación pesquera, buscando fortalecer una relación clave para el aprovechamiento responsable de los recursos marinos y la generación de beneficios económicos compartidos.

[Img #63816]

 

Este anuncio surge tras una productiva Reunión de Alto Nivel (RAN) celebrada en Nuakchot, donde el ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y su homólogo mauritano de Pesca, Infraestructuras Marítimas y Portuarias, Fadhili Sidaty, delinearon los próximos pasos de esta colaboración.

 

El ministro Luis Planas, quien formó parte de la comitiva española que acompañó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, destacó que el objetivo principal es asegurar la sostenibilidad de los recursos marinos, respetando los principios de sostenibilidad y generando beneficios económicos para ambas naciones. "Mauritania es un socio estratégico para España en el ámbito pesquero", afirmó Planas, subrayando la relevancia del acuerdo de colaboración entre la Unión Europea (UE) y Mauritania, el más significativo suscrito con terceros países y de vital importancia para las flotas españolas de arrastre, especialmente las dedicadas al marisco y la merluza.

 

En 2024, un total de 33 buques españoles operaron con licencia en aguas mauritanas, capturando cerca de 15.737 toneladas, una cifra que aún no alcanza el potencial ofrecido por el acuerdo. Se espera que en noviembre de este año se inicien las negociaciones para la renovación de este acuerdo, cuya vigencia se extiende hasta noviembre de 2026. La relación trasciende la pesca, ya que Mauritania es también el principal destino de las exportaciones de buques españoles, con 33 embarcaciones vendidas en la última década, ocho de ellas solo en 2024.

 

El acuerdo con Mauritania es el más importante de los firmados por la Unión Europea en materia de pesca y permitió faenar a 33 embarcaciones españolas el año pasado

 

La formación de marinos locales es un pilar fundamental de este acuerdo. En este sentido, los ministros acordaron reforzar la colaboración en este ámbito. El ministro Planas ha puesto a disposición el buque escuela de cooperación pesquera Intermares, que en 2026 impartirá formación náutico-pesquera a profesionales mauritanos en los puertos de Nuadibú y Nuakchot.

 

Otro punto crucial abordado en la reunión fue la necesidad de que las paradas biológicas decretadas por Mauritania en sus caladeros sean comunicadas con suficiente antelación a la flota española y europea. Esto permitirá una mejor planificación y ayudará a evitar perjuicios económicos para los operadores.

 

Luis Planas reconoció los esfuerzos de Mauritania en la aplicación de leyes de sostenibilidad para sus recursos marinos, aplicables a todas las flotas que operan en sus aguas. Asimismo, enfatizó la participación activa de Mauritania en diversas organizaciones regionales de pesca y su ratificación de convenios internacionales en la materia. El ministro concluyó que Mauritania es un "actor fundamental en la gobernanza pesquera internacional" debido a la riqueza y alta productividad de sus zonas marítimas, así como a su posición estratégica en el Atlántico.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.