Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 19:12:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Un mercado clave y en crecimiento

Canarias promueve sus vinos con Denominación de Origen en el estratégico mercado japonés

Redacción Martes, 15 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

El Gobierno de Canarias, en colaboración con el vibrante sector vitivinícola del archipiélago, ha puesto en marcha una ambiciosa misión comercial en Japón. El objetivo principal es fortalecer las relaciones comerciales y expandir las exportaciones de sus singulares vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) en el mercado asiático, considerado una alternativa clave ante la política arancelaria de Estados Unidos.

[Img #63799]

 

Una delegación canaria, encabezada por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, junto a técnicos de Proexca, el ICCA, GMR Canarias y representantes de diversas DOP y bodegas, ha participado en una intensa agenda de encuentros. La jornada fue el epicentro de la misión, congregando a más de 70 importadores, distribuidores, periodistas especializados e "influencers" del país nipón en un seminario y sesión de networking.

 

El consejero Quintero subrayó la importancia de esta iniciativa, calificándola como "un paso más en la estrategia de promoción y apoyo a la comercialización exterior de nuestros productos primarios". La búsqueda de mercados alternativos se ha vuelto crucial tras el anuncio de aranceles por parte de Estados Unidos, destino que absorbía casi un tercio de las exportaciones de vino canario. Japón emerge como un mercado prometedor, donde ya una decena de bodegas canarias comercializan sus vinos y unas treinta más han expresado interés.

 

"El mercado japonés valora la diferenciación, el origen y la autenticidad, lo que representa una ventaja inigualable para nuestras variedades autóctonas y los productos canarios con DOP, como nuestros vinos de autor con personalidad única", añadió Quintero. Los consumidores japoneses, especialmente aquellos con alto poder adquisitivo, buscan productos de calidad y con historia.

 

Durante el evento, se ofrecieron ponencias a cargo de expertas como Yoshiko Akehi, periodista y presidenta de Akehi Co. Ltd., y Chisako Morimoto, docente en la Academie du Vin, quienes detallaron las particularidades del mercado japonés y las oportunidades para los vinos canarios. Los representantes de las DOP y bodegas canarias también tuvieron la oportunidad de ofrecer degustaciones e interactuar directamente con los agentes del sector.

 

La Singularidad del Vino Canario

 

En su discurso de bienvenida, Narvay Quintero destacó la labor de los viticultores canarios, "artífices de que Canarias preserve un patrimonio varietal único a salvo de la filoxera". Esta particularidad, sumada a los suelos volcánicos y las condiciones climáticas privilegiadas, da origen a una "viticultura heroica, de calidad, diversa y singular", que ha permitido la creación de once Denominaciones de Origen Protegidas en el archipiélago.

 

La cobertura del evento se amplificó gracias a la presencia de medios especializados como Japan Food Journal y reconocidos "influencers" en redes sociales, quienes compartieron la experiencia utilizando etiquetas como #CanaryWines, #VolcanicWines, #DiscoverCanaryWines y #CanariasWines, ampliando el alcance de la misión.

 

La agenda de la delegación incluye visitas a establecimientos gourmet, grandes superficies y mayoristas en Tokio, con el fin de analizar los canales de comercialización y posicionamiento de los vinos españoles, recabando información valiosa para futuras estrategias de exportación.

 

Panorama del Sector Vitivinícola Canario y el Mercado Japonés

 

Con más de 8.000 hectáreas dedicadas al cultivo de la vid, el sector vitivinícola es el segundo más importante de Canarias, solo superado por el plátano. En 2023, la producción de uva para vinificación osciló entre 13.000 y 16.000 toneladas, resultando en unos 11 millones de litros de vino, con un 60% de blancos y un 40% de tintos y rosados. Ese mismo año, las exportaciones de vino canario alcanzaron los 321.000 litros, siendo Estados Unidos el principal destino con el 32%. Además de EE. UU., los vinos canarios se exportan a países como Canadá, Bélgica, Noruega y Suecia, siendo especialmente valorados en el segmento gourmet.

 

Japón, aunque no es un país con tradición vitivinícola, ha visto crecer el consumo de vino hasta convertirse en la segunda bebida alcohólica más consumida después de la cerveza. En 2023, las importaciones japonesas de vino ascendieron a 232.870.000 litros. España ocupó el cuarto puesto en volumen de ventas, con más de 18 millones de litros, y se destacó como el segundo exportador de vinos ecológicos. El perfil del consumidor japonés incluye un crecimiento en mujeres de 40 a 60 años y jóvenes interesados en productos saludables y ecológicos. El canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías) es el principal distribuidor, representando el 41% de las ventas. La demanda de vinos premium en Japón está experimentando un rápido crecimiento, especialmente en este canal.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.