Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:37:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Auge del comercio mundial

El comercio mundial de mercancías experimenta un auge inesperado en el primer trimestre ante la inminente subida arancelaria en EE. UU.

Redacción Martes, 15 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

El comercio mundial de mercancías registró un robusto crecimiento en el primer trimestre de 2025, superando las expectativas, según los datos más recientes de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

[Img #63794]

 

Este repunte, impulsado principalmente por un notable incremento en las importaciones de América del Norte, se atribuye a la anticipación de nuevas subidas arancelarias por parte de Estados Unidos.

 

El volumen del comercio mundial de mercancías se expandió un 3.6% intertrimestral y un 5.3% interanual en los primeros tres meses del año. Este crecimiento ha sido mayor que las proyecciones iniciales de la OMC, que preveían un 2.7% para 2025. Sin embargo, los economistas de la organización advierten que el ritmo de expansión podría desacelerarse en los próximos meses, a medida que los inventarios se reabastezcan y los aranceles más elevados impacten la demanda de importaciones.

 

Los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos el 2 de abril fueron ampliamente anticipados, lo que llevó a los importadores a adelantar sus compras para evitar costos más altos. Esta estrategia contribuyó significativamente al dinamismo observado en el primer trimestre. Aunque las previsiones ajustadas de la OMC para el crecimiento del comercio de mercancías para todo el año se mantienen "básicamente planas" en un 0.1% a mediados de junio, el fuerte inicio de año es notable.

 

La OMC continuará monitoreando de cerca la evolución del comercio mundial, especialmente a la luz de las tensiones comerciales y los cambios en las políticas arancelarias

 

 

Desigualdad regional y tendencias por producto

 

El crecimiento del volumen del comercio de mercancías en el primer trimestre fue dispar entre las regiones. América del Norte lideró el aumento de las importaciones con un impresionante 13.4% intertrimestral, seguida de África (5.1%) y América del Sur y Central y el Caribe (3.6%). En contraste, la Comunidad de Estados Independientes (CEI) fue la única región que experimentó un descenso en sus importaciones (-0.5%).

 

En cuanto a las exportaciones, Oriente Medio registró el mayor crecimiento intertrimestral (6.3%), seguido de Asia (5.6%) y Sudamérica (3.2%). La CEI también mostró una disminución en sus exportaciones (-1.0%).

 

El valor en dólares del comercio mundial de mercancías, que aumentó un 4% interanual en el primer trimestre de 2025, reflejó este crecimiento en volumen a pesar de un descenso generalizado de los precios. Por categoría de productos, los equipos de oficina y telecomunicaciones (+16%), los productos químicos (+12%) y las prendas de vestir (+7%) fueron los de mejor rendimiento. Por el contrario, los productos de automoción (-4%), los combustibles y productos mineros (-4%) y el hierro y el acero (-3%) registraron descensos en valor.

 

África se destacó por el mayor crecimiento de las exportaciones de mercancías en términos de valor, con un aumento interanual del 9%, impulsado por el oro, los minerales, el cacao y el cobre. En el lado de las importaciones, América del Norte (+19%) y América del Sur (+12%) experimentaron fuertes aumentos interanuales.

 

Perspectivas de desaceleración

 

Aunque el primer trimestre fue sólido, los datos mensuales disponibles hasta el segundo trimestre de 2025 ya muestran una ralentización en la demanda de importaciones. Por ejemplo, las importaciones de Estados Unidos, que crecieron un 25% en el primer trimestre, solo aumentaron un 1% en los dos primeros meses del segundo trimestre. Sin embargo, las exportaciones chinas mantuvieron un crecimiento del 6% interanual en ambos trimestres, mientras que otras economías asiáticas, como India, vieron una aceleración en sus envíos al exterior.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.