Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
La empresa española, líder en consultoría de datos, conmemora su décimo aniversario con la creación de una división especializada en inteligencia artificial, consolidando su posición como referente tecnológico y respondiendo a la creciente demanda del sector con soluciones innovadoras y talento local.
En un momento de auge para la inteligencia artificial, PUEDATA, compañía española con una década de trayectoria en el sector de las Tecnologías de la Información (TI), anuncia la creación de una nueva unidad de negocio centrada exclusivamente en la Inteligencia Artificial empresarial. Esta estrategia busca posicionar a la firma al mismo nivel que las grandes corporaciones tecnológicas internacionales con un claro enfoque en IA.
Desde su fundación en Madrid en 2015, PUEDATA ha sido pionera en la implementación de proyectos integrales de datos, lo que le ha permitido acumular una experiencia invaluable para abordar desafíos complejos en Inteligencia Artificial, IA Generativa e IA Agentiva. La empresa destaca por su modelo de negocio basado en la especialización de sus equipos, evitando la subcontratación y asegurando que sus profesionales estén 100% certificados en plataformas líderes como Google Cloud, Cloudera y Databricks.
Esta dedicación a la especialización ha facilitado la adaptación de PUEDATA a las necesidades específicas de cada sector y empresa, lo que se traduce en más de 400 proyectos desplegados para clientes de la talla de Telefónica, Agencia Tributaria, Boeing, Carrefour, Iberia, Banco de España y Santalucía, entre otros.
La compañía ha expandido sus servicios a países europeos como Italia, Bélgica, Francia y Portugal
En la última década, PUEDATA ha sido testigo y partícipe de las transformaciones más significativas en el sector TI, desde la consolidación de arquitecturas de datos complejas y la transición a modelos cloud e híbridos, hasta el fortalecimiento de la gobernanza de datos y, por supuesto, la explosión de la Inteligencia Artificial.
El crecimiento sostenido de la empresa se ha reflejado en una facturación de más de 10 millones de euros en el último año y una plantilla que supera las 100 personas. En los últimos doce meses, PUEDATA también se ha sumado al proyecto GAIA-X, reforzando su compromiso con la transformación digital y la soberanía del dato en Europa, así como con la creación de Espacios de Datos comunes en áreas estratégicas como la salud, la industria y la agricultura.
La nueva unidad de negocio de IA ya ha iniciado la comercialización de QRY, una plataforma innovadora disponible en formato SaaS, on prem o híbrida. QRY permite a cualquier usuario extraer valor de sus fuentes de datos utilizando lenguaje natural, gracias al uso de modelos comerciales u open source, ofreciendo respuestas precisas y contextualizadas para la toma de decisiones empresariales. Este lanzamiento no solo amplía la oferta de soluciones de IA de PUEDATA, sino que también refuerza su capacidad para desplegar soluciones de los proveedores más relevantes del sector.
Lucía Ferrer, CRO y cofundadora de PUEDATA, expresó: "En este décimo aniversario nos encontramos en un momento muy importante, con un destacado aumento en la demanda de proyectos de datos y con una perspectiva de crecimiento muy prometedora a través de nuestra nueva área de negocio de Inteligencia Artificial". Ferrer añadió: "Echando la vista atrás, vemos que todos estos años de trabajo nos han permitido alcanzar una destacada posición en el sector del Dato y la IA y agradecemos enormemente a cada uno de los grandes profesionales que lo han hecho posible".
Por su parte, Sergio Rodríguez de Guzmán, CTO y cofundador de PUEDATA, subrayó el valor del talento interno: "Gracias a la alta cualificación de los equipos y al compromiso por brindarles una formación que les permita alcanzar todo su potencial, nuestros proyectos consiguen un impacto transformador en las compañías donde estamos". Rodríguez de Guzmán concluyó: "Nuestro valor diferencial es precisamente el acompañamiento de nuestro equipo humano desde la planificación del proyecto de IA o de Datos, hasta la implementación y el soporte continuo. No tenemos la necesidad de externalizar y apostamos por el talento enorme que hay en nuestro país".