Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:54:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El gasto público impulsa el crecimiento económico en España

El gasto en licitaciones públicas se dispara un 33,7% en la primera mitad de 2025, superando los 87.000 millones de euros

Redacción Martes, 15 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

Un informe de DoubleTrade revela un aumento significativo en la inversión pública, con Madrid, Cataluña y Andalucía a la cabeza, generando nuevas oportunidades para sectores clave como la construcción y la tecnología.

[Img #63784]

 

 

El compromiso de las instituciones españolas con la mejora de infraestructuras y servicios se ha traducido en un notable incremento del gasto público en licitaciones, que ha alcanzado un 33,7% en la primera mitad de 2025. Este aumento no solo evidencia un impulso en la inversión, sino que también genera un caldo de cultivo propicio para el crecimiento empresarial, especialmente en sectores como la construcción, la tecnología y la consultoría.

 

Según el estudio “Análisis y evolución del sector de la Licitación Pública” de DoubleTrade, entre enero y junio de 2025 se ejecutaron 85.280 concursos públicos, lo que representa un aumento del 6,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior (79.720 licitaciones). El valor monetario de estas licitaciones se disparó hasta los 87.298 millones de euros, en contraste con los 65.265 millones de euros registrados en 2024.

 

Xavier Piccinini, director general de DoubleTrade España, destacó el dinamismo del mercado: “Las estadísticas demuestran un renovado dinamismo en las licitaciones. El incremento del 33,7% en el presupuesto de concursos públicos se nota principalmente en la construcción de viviendas, que representan el 18% de los concursos; industria esencial para afrontar uno de los problemas más acuciantes de los españoles. Este crecimiento no solo beneficia a los ciudadanos, sino que también genera un entorno favorable para las empresas que participan en estos concursos”.

 

El crecimiento se ha extendido a todas las actividades, con los servicios a la cabeza en volumen de concursos convocados. La distribución por sector de actividad en el primer semestre de 2025 fue la siguiente:

 

  • Servicios: 39.350 concursos

  • Suministros: 23.320 concursos

  • Obras: 15.270 concursos

  • Estudios e informes: 7.520 concursos

 

En cuanto a la distribución geográfica, Cataluña, Andalucía y Madrid se posicionan como las comunidades autónomas con mayor volumen de licitación. Cataluña lidera con 14.730 concursos y una inversión superior a los 18.496 millones de euros. Le sigue Andalucía, con 13.220 licitaciones y 11.800 millones de euros, mientras que Madrid cierra el podio con 12.350 licitaciones valoradas en más de 15.685 millones de euros. La Comunidad Valenciana y Castilla y León también mantuvieron una presencia significativa.

 

Entre los concursos más cuantiosos, sobresalió el de los servicios TIC para el CTTI de Barcelona, con un importe de 6.591 millones de euros, seguido por el acuerdo marco para el suministro eléctrico de la Administración General del Estado, valorado en 3.800 millones de euros.

 

Piccinini también resaltó el papel transformador de la Inteligencia Artificial (IA) en el acceso a los concursos públicos, lo que ha permitido una disminución del 26,8% en la competencia por contrato en los últimos años. Herramientas como Insight de DoubleTrade, que combinan IA y CRM, facilitan que tanto grandes empresas como pymes identifiquen oportunidades y optimicen sus estrategias, democratizando así el acceso a los contratos públicos.

 

Los sectores empresariales que aglutinan más concursos públicos son la construcción de viviendas (18%), en línea con los objetivos para abordar la crisis habitacional. Le siguen los servicios profesionales e informes financieros (9,2%), el sector TIC/TELECOM (8,4%) y el sanitario (8,1%).

 

[Img #63785]

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.