Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 18:14:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Resultados financieros y estrategia de futuro

La Zona Franca de Barcelona cierra 2024 con un sólido beneficio de 29,7 M€ y proyecta una expansión ambiciosa en Industria 4.0

Redacción Martes, 15 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha anunciado la aprobación de sus cuentas anuales auditadas de 2024, revelando un beneficio ordinario de 29,7 millones de euros. Este resultado, junto con un incremento en la cifra de negocio y un robusto patrimonio neto, refuerza la capacidad de la entidad para impulsar proyectos estratégicos de innovación y desarrollo económico, consolidando su papel como motor de la economía local y global.

[Img #63782]

 

El Plenario del CZFB ha dado luz verde a unas cuentas que demuestran la solidez financiera de la institución. Con un importe neto de la cifra de negocio que alcanzó los 65,5 millones de euros, superando en 2,4 millones el ejercicio anterior, y un patrimonio neto que asciende a 654 millones de euros, el CZFB reafirma su modelo de financiación autónoma. La totalidad de estos beneficios se reinvierte en la dinamización económica y la promoción de la innovación.

 

El alcalde de Barcelona y presidente del CZFB, Jaume Collboni, destacó la visión expansiva de la entidad. “El CZFB está ampliando su ámbito de influencia geográfica con el Distrito 4.0, como una nueva forma de entender la Zona Franca de Barcelona, que se integrará más en la ciudad, conectándola más con el centro y haciéndola más eficiente y sostenible”, afirmó Collboni. Además, subrayó el compromiso del Ayuntamiento para colaborar en la creación de nuevas infraestructuras y el impulso del transporte público y la infraestructura eléctrica, elementos clave para transformar el Distrito 4.0 en un polo de desarrollo y un nuevo motor económico para la ciudad condal.

 

Una de las iniciativas más destacadas es la ampliación de DFactory Barcelona. El CZFB ha informado sobre el inminente inicio de las obras de urbanización, que permitirán expandir su superficie de los 17.000 m² actuales a 60.000 m² para finales de 2026. Esta expansión consolidará a DFactory como la mayor iniciativa pública de colaboración entre tecnologías innovadoras y talento creativo en el ámbito de la Industria 4.0, abarcando campos como la robótica, la impresión 3D, la sensórica, la inteligencia artificial, el IoT, la realidad aumentada y virtual, blockchain y la nanotecnología.

 

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, enfatizó la trascendencia de este proyecto. “Empezaremos muy pronto las obras de ampliación del DFactory Barcelona, con la que añadiremos 50.000 m² más construidos. Esta experiencia industrial que empezamos en otoño de 2021 ahora crecerá para seguir ofreciendo, no solamente una ubicación singular a todas las empresas dedicadas a la industria 4.0, como la sensórica, la robótica o la impresión 3D, sino también la oportunidad de relacionarse entre ellas para generar nuevos negocios”, explicó Navarro. Asimismo, adelantó la urbanización del entorno de DFactory y la construcción de un cubo de cristal de 1.000 m² destinado a ser un gran centro de eventos, así como tres nuevos edificios: dos para empresas relacionadas con la salud, la alimentación y la investigación, y uno de servicios, que conformarán un núcleo de referencia global de la Industria 4.0.

 

En otro orden de cosas, Navarro también anunció un importante avance para la construcción del edificio de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, frente al Hospital de la Vall d’Hebrón. “Estamos en conversaciones para cerrar un acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona, mediante el cual el Consorci de la Zona Franca de Barcelona se implicará en la construcción del edificio de la Agencia de Salud Pública de Barcelona”, informó. Esta iniciativa, que conlleva una inversión de 40 millones de euros, albergará laboratorios similares a los que se instalarán en DFactory, reforzando la apuesta por la Industria 4.0 y el bienestar ciudadano.

 

El Plenario del CZFB también aprobó por unanimidad la cesión al Puerto de Barcelona de la gestión y el mantenimiento de la vía del tren en la calle 4 del Polígono Industrial de la Zona Franca, principal acceso al Muelle Prat.

 

Blanca Sorigué, directora general del CZFB, presentó el seguimiento del plan estratégico 2025-2029, enfocado en impulsar proyectos de desarrollo económico y social para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, la integración urbana y el cumplimiento de los criterios ESG. “Este plan estratégico sirve para crear espacios para que las empresas puedan ubicarse y puedan crear puestos de trabajo”, comentó Sorigué. Además, destacó el éxito del programa Feel the ZF Power, que busca despertar vocaciones STEM en niños y niñas de 11 a 16 años, con el objetivo de impactar a más de 3.000 jóvenes a nivel territorial.

 

Finalmente, el CZFB presentó el libro ‘La creación de la fábrica de las oportunidades’, que documenta la transformación de la entidad entre 2018 y 2024, consolidando su visión estratégica de ser un referente en la Industria 4.0, con la innovación, la sostenibilidad y los criterios ESG como pilares fundamentales.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.