Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
El Corredor Mediterráneo, la ambiciosa infraestructura ferroviaria que unirá la costa este de España con Europa, avanza a toda máquina. Con más de 8.000 millones de euros en proyectos licitados desde 2018 por Adif, y una decidida apuesta por la metodología Building Information Modeling (BIM), este eje estratégico refuerza ahora su presencia en Andalucía con la apertura de una nueva delegación en Almería.
La inauguración de la oficina en Almería, que se suma a las ya existentes en Valencia y Barcelona, subraya el compromiso del Gobierno con la expansión de la red hacia el sur. Esta nueva sede busca agilizar el despliegue del Corredor en la región andaluza, fundamental para completar la conexión con el continente europeo.
Durante 2024, las obras del Corredor Mediterráneo experimentaron una inversión superior a los 1.300 millones de euros. Entre los trabajos más destacados se encuentran la electrificación del tramo Algeciras-Bobadilla, la construcción de la variante de Loja en Granada, la crucial conexión entre Granada, Almería y Murcia, y la integración urbana de la vía en Almería. Estos avances son vitales para lograr, en un futuro cercano, la conexión de Algeciras con Francia a través del litoral mediterráneo utilizando ancho de vía europeo.
Además de las obras en el sur, se están impulsando otras actuaciones clave, como la duplicación de vía en un tramo entre Valencia y Alicante, con una inversión de 22,7 millones de euros, y el nuevo acceso ferroviario al Puerto de Castellón, vital para el transporte de mercancías. Si bien el Ministerio de Transportes prevé que el Corredor esté operativo para 2030, la magnitud del proyecto implica que aún persisten desafíos técnicos y de ejecución que podrían influir en los plazos.
La Tecnología BIM Impulsa la Eficiencia
En paralelo al despliegue físico, el Corredor Mediterráneo se ha volcado en la transformación digital, con la metodología BIM como piedra angular. Esta herramienta permite gestionar la complejidad técnica de la infraestructura de manera más eficiente y sostenible.
Según Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR) de Espacio BIM, esta metodología "permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen". Esto no solo mejora la coordinación entre los distintos implicados, sino que optimiza recursos, tiempos y resultados a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto.
Con más del 85% de su trazado con proyecto aprobado y el 80% en obras o ya finalizado, el Corredor Mediterráneo se posiciona como uno de los proyectos ferroviarios más significativos de Europa. Su avance no solo se sustenta en una sólida inversión económica y el compromiso político, sino también en una clara apuesta por la innovación y la tecnología, elementos clave para una infraestructura destinada a transformar el transporte en España y fortalecer su vínculo con Europa.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: