Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
La reciente decisión del presidente de Estados Unidos de imponer aranceles del 30% a productos de la Unión Europea y México ha encendido las alarmas en el sector de frutas y hortalizas, donde tanto la UE como España ya enfrentan un significativo déficit comercial con el país norteamericano.
El anuncio de los nuevos aranceles llega en un momento en que la balanza comercial de frutas, hortalizas, frutos secos y legumbres (capítulos arancelarios 07 y 08) muestra una marcada desventaja para la UE. En el último año, la Unión Europea registró un déficit de 2.038 millones de euros en su comercio con Estados Unidos en este sector. Las importaciones comunitarias provenientes de EE. UU. alcanzaron los 2.702 millones de euros en 2024, mientras que las exportaciones de la UE se quedaron en 664 millones de euros.
Este desequilibrio se debe en gran medida a las cuantiosas importaciones de frutos secos. En 2024, la UE importó 926 millones de euros en almendra sin cáscara, 711 millones de euros en pistachos con cáscara y 308 millones de euros en nueces sin cáscara, según datos de Eurostat procesados por FEPEX. También destacan las importaciones de legumbres estadounidenses, como judías (95 millones de euros), lentejas (44 millones de euros) y garbanzos (28 millones de euros), así como las batatas (67 millones de euros).
En contraste, las exportaciones hortofrutícolas de la UE a EE. UU. en 2024 se centraron en productos como el kiwi, con 75 millones de euros, y los ajos frescos y refrigerados, con 68.7 millones de euros. Las judías y guisantes congelados también tuvieron un papel importante en las exportaciones, con 31 millones y 26 millones de euros, respectivamente.
En términos de volumen, Estados Unidos exportó a la UE 428.462 toneladas más de productos de estos capítulos arancelarios en 2024, con un total de 717.650 toneladas importadas por la UE frente a las 289.188 toneladas exportadas.
España, también en números rojos
España no es ajena a esta situación deficitaria. En 2024, las importaciones españolas de frutas, hortalizas, frutos secos y legumbres de Estados Unidos ascendieron a 543 millones de euros, mientras que las exportaciones españolas a EE. UU. fueron de 190 millones de euros, resultando en un déficit de 353 millones de euros para el país ibérico.
FEPEX, la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas, señala que este déficit, especialmente en el caso de frutas y hortalizas frescas, es provocado principalmente por las barreras no arancelarias que ya impone la administración estadounidense, y que la UE no aplica.
Los productos más importados por España de EE. UU. en estos capítulos fueron la almendra sin cáscara (262 millones de euros) y el pistacho con cáscara (121 millones de euros). Por su parte, el ajo fresco y refrigerado fue el producto más exportado por España a Estados Unidos, alcanzando los 69 millones de euros.
En volumen, España importó 155.763 toneladas de estos productos de Estados Unidos y exportó 90.940 toneladas. La imposición de estos nuevos aranceles del 30% podría exacerbar aún más esta situación, afectando negativamente la competitividad de los productos europeos y españoles en el mercado estadounidense.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: