Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha expresado el firme respaldo de su país a la Comisión Europea en las negociaciones con Estados Unidos. El objetivo es evitar la imposición de "aranceles injustos" que podrían asfixiar las exportaciones agroalimentarias europeas.
![[Img #63775]](https://empresaexterior.com/upload/images/07_2025/4352_luis-planas-agrifish.jpeg)
La preocupación se centra en el anuncio de la administración estadounidense de aplicar un arancel del 30% a los productos importados de la UE a partir del 1 de agosto. Esta medida, según Planas, "supondría prácticamente vetar el acceso a ese mercado". España, en particular, exporta anualmente productos agroalimentarios por un valor de 3.200 millones de euros a Estados Unidos, lo que representa el 4,7% del total de sus exportaciones de alimentos y bebidas. Los principales productos afectados serían el aceite, el vino, los quesos y las frutas y hortalizas procesadas.
"Esperamos que esa situación no se produzca, hay una negociación en marcha, apostamos por ella y apoyamos a la Comisión Europea para que se alcance un buen resultado", reiteró el ministro tras el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea celebrado en Bruselas.
Diversificación de Mercados y la PAC en el Horizonte
Además de la cuestión arancelaria, que acaparó gran parte de la atención, el Consejo también abordó la necesidad de ampliar y diversificar los mercados. En este sentido, Planas hizo hincapié en la importancia de que la Comisión presente propuestas para la ratificación del acuerdo comercial firmado en diciembre pasado con Mercosur.
Otro punto crucial en la agenda del Consejo fue el nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP), sobre el cual la Comisión Europea presentará su propuesta pasado mañana, 16 de julio. Luis Planas reafirmó la postura de España y de otros 19 Estados miembros, quienes han solicitado una Política Agraria Común (PAC) con una dotación económica suficiente, diferenciada de otras políticas y que mantenga sus dos pilares actuales: ayudas directas y medidas de desarrollo rural. El ministro señaló que al menos otros dos Estados, no firmantes de la carta conjunta, también respaldan esta postura.
Cooperación con Ucrania y Estrategia de Proteínas
Finalmente, en la reunión se revisaron las cifras del nuevo acuerdo de cooperación con Ucrania, que prevé la convergencia regulatoria para 2028. Planas destacó la inclusión de "cláusulas de salvaguarda muy potentes" para proteger los productos más sensibles de la UE. Recordó que este acuerdo es especialmente significativo, no solo por su dimensión comercial, sino también por su importante vertiente política de apoyo a Ucrania en su conflicto con Rusia.
Otros asuntos discutidos incluyeron la estrategia europea de proteínas y las prioridades de la presidencia semestral danesa.









































