Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 15:14:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Se forjan nuevas colaboraciones

B’ZEOS elige DFactory Barcelona para revolucionar el embalaje sostenible con algas

Redacción Lunes, 14 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

DFactory Barcelona, el epicentro de la industria 4.0 impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), da la bienvenida a B’ZEOS, una empresa pionera en tecnología verde. Su especialidad: la fabricación de embalajes a base de algas, ofreciendo una alternativa sostenible y ecológica a los plásticos tradicionales y marcando un hito en la reducción del impacto ambiental en la cadena logística global.

[Img #63768]

 

La integración de B’ZEOS en el ecosistema de DFactory Barcelona representa un movimiento estratégico clave para acelerar el desarrollo de sus innovadoras soluciones. Esta unión promete forjar nuevas colaboraciones y expandir significativamente la presencia de los embalajes a base de algas en el mercado internacional. La mañana del 14 de julio de 2025, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, y Blanca Sorigué, directora general del CZFB, se reunieron con Adriana Kyvik y Camilla Dore, cofundadoras de B’ZEOS. Durante el encuentro, las directivas compartieron la visión de la compañía, sus desafíos actuales y las prometedoras perspectivas futuras que se abren al unirse a un espacio que fomenta activamente las soluciones innovadoras.

 

Desde 2017, B’ZEOS se ha consolidado como un referente en el desarrollo de embalajes sostenibles a partir de algas. Su equipo multidisciplinar, experto en I+D, ciencias de los materiales y diseño de productos, ha logrado desarrollar una solución de embalaje alternativa que satisface la creciente demanda de sostenibilidad. La empresa destaca por su innovadora gama de productos, especialmente sus pellets de algas, un material versátil que puede transformarse en láminas o bandejas, entre otras aplicaciones.

 

Actualmente, B’ZEOS colabora con marcas de renombre mundial, facilitando la adopción de materiales de base biológica que contribuyen a una cadena logística más sostenible y eficiente. Con operaciones estratégicas entre Nyon y Barcelona, la compañía cuenta con el respaldo de socios e inversores de peso como Faber, ICIG y Biotope, quienes impulsan activamente el proyecto.

 

La nueva sede de B’ZEOS en el ecosistema de industria 4.0 representa una oportunidad estratégica para acelerar su desarrollo, forjar nuevas colaboraciones, y expandir sus soluciones a base de algas en el mercado

 

Durante el acto de bienvenida, Pere Navarro enfatizó la relevancia de esta incorporación: "La integración de B'ZEOS en DFactory Barcelona es un paso adelante significativo para nuestro ecosistema. Su capacidad para transformar algas en soluciones de embalaje sostenibles no solo aborda un reto global crítico como el de los plásticos, sino que también fortalece nuestro liderazgo en innovación verde y economía circular. Estamos atrayendo a las empresas que realmente están construyendo el futuro, y B'ZEOS es un claro ejemplo de la sinergia que buscamos para impulsar el desarrollo tecnológico con un propósito claro."

 

Por su parte, Adriana Kyvik, cofundadora de B’ZEOS, afirmó: "En B’ZEOS apostamos por la innovación, transformando la investigación en biomateriales en soluciones concretas que promuevan la reducción del uso de plásticos de origen fósil. Nuestro enfoque está en desarrollar alternativas verdes, circulares y escalables a nivel industrial, con un impacto positivo demostrado tanto para el medioambiente como para la sociedad.”

 

DFactory Barcelona ha logrado consolidarse en menos de cuatro años como un centro de referencia internacional para las empresas de la Industria 4.0. Actualmente, el centro alberga a 40 empresas multinacionales, medianas y pequeñas, así como centros de investigación que están desarrollando proyectos pioneros en campos como la robótica, sensórica, impresión 3D, ciberseguridad, realidad aumentada y virtual, inteligencia artificial, Blockchain y nanotecnología.

 

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona ya trabaja en la segunda fase de expansión del DFactory, con el objetivo de alcanzar los 60.000 m². Esta ampliación busca crear un entorno optimizado para la fabricación de productos, fomentar la creación de nuevas iniciativas y facilitar el intercambio de conocimiento, reafirmando el compromiso del CZFB con la transformación de la industria hacia la Industria 4.0.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.