Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
El Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) ha anunciado la celebración del VII Foro Iberoamericano de la Mipyme en Tenerife, Canarias, los días 27 y 28 de noviembre. Este encuentro busca consolidar el compromiso con las micro, pequeñas y medianas empresas de la región, promoviendo su internacionalización, transformación digital y productividad, así como la inclusión social y la igualdad de género.
Narciso Casado, secretario permanente de CEIB y director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE, presentó oficialmente el foro durante su intervención en el evento de la OCDE en Barranquilla, Colombia. En dicho foro, bajo el lema “Doing business, doing good: maximising local social-economic impact”, Casado enfatizó la importancia vital de las Mipymes en el desarrollo socioeconómico local e internacional.
Durante su intervención, Casado subrayó que los desafíos que enfrentan las Mipymes deben ser una prioridad tanto para las instituciones públicas como privadas. Resaltó que este enfoque es una línea de trabajo constante para el Consejo de Empresarios Iberoamericanos y sus organizaciones, y que el próximo foro será una actividad oficial dentro del programa del XVI Encuentro Empresarial de la XXX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, programada para noviembre de 2026 en Madrid.
Uno de los objetivos principales de este VII Foro Iberoamericano de la Mipyme es dar continuidad al Compromiso Iberoamericano de la Mipyme, adoptado por los presidentes de las organizaciones empresariales de los 22 países de la región en la edición anterior, celebrada en diciembre de 2023 en Medellín. Este compromiso se centra en impulsar acciones concretas para fortalecer a las Mipymes iberoamericanas.
Entre las líneas de acción destacadas se encuentran la promoción de la formación en internacionalización, transformación digital y productividad. Además, se busca el fomento de estrategias públicas que integren la inclusión social, la igualdad de género y el desarrollo sostenible. Otro pilar fundamental es la recopilación de datos estratégicos para obtener una comprensión más profunda de la realidad de las Mipymes en Iberoamérica.
El acceso a financiamiento, la tecnificación empresarial adaptada a las necesidades de cada país y el diálogo para la simplificación normativa son aspectos cruciales que también se abordarán. Estas iniciativas se alinean con la Agenda de Inversiones para América Latina y el Caribe y la estrategia Global Gateway de la Unión Europea, con el fin de respaldar proyectos de transición ecológica, digitalización inclusiva y el fortalecimiento de cadenas de valor agroindustriales sostenibles, priorizando la conservación ambiental y la resiliencia del sector.
En el marco de su visita a Barranquilla, el representante de CEIB mantuvo una reunión con altos funcionarios de la OCDE especializados en el sector de las Mipymes. En este encuentro, ambas instituciones identificaron objetivos comunes y exploraron posibles vías de colaboración en proyectos e iniciativas de interés mutuo. La OCDE, a través de su Centro de Emprendimiento, Pymes, Regiones y Ciudades (CFE), ofrece análisis, datos y orientación para el diseño de políticas públicas enfocadas en pymes, emprendimiento, desarrollo regional y local, ciudades sostenibles, turismo y economía social y creativa.
Casado afirmó: "Desde CEIB compartimos prioridades y metas comunes en este ámbito que deberíamos aprovechar para colaborar de ahora en adelante, comenzando por el próximo Foro Iberoamericano de la Mipyme, que se celebrará en noviembre en Tenerife." Esta declaración subraya la importancia de la sinergia entre ambas organizaciones para potenciar el desarrollo y la resiliencia de las Mipymes en la región iberoamericana.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: