Día Lunes, 27 de Octubre de 2025
El Puerto de Santander ha registrado un significativo incremento del 9,9% en su tráfico de mercancías durante junio de 2025, alcanzando las 563.017 toneladas. Este crecimiento impulsa al puerto a recuperar su tendencia ascendente, acercándose a los volúmenes históricos de 2024, el mejor año de su historia.
![[Img #63766]](https://empresaexterior.com/upload/images/07_2025/4998_puerto-de-santander7.jpg)
El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), César Díaz, ha presentado un balance optimista del primer semestre del año, destacando una "tendencia ascendente que mantenemos desde febrero, tras un comienzo de año atípico". Según Díaz, el tráfico interanual, que comprende de julio de 2024 a junio de 2025, ya suma 7.083.748 toneladas, situándose solo un 1,4% por debajo del acumulado del año anterior, que marcó un hito en la historia del puerto.
Díaz enfatizó el compromiso del puerto con el desarrollo regional: "Nuestro objetivo es contribuir al crecimiento del empleo y la industria de Cantabria, facilitando su actividad logística a las empresas de nuestro hinterland". Para lograrlo, el puerto se apoya en un Plan Estratégico recientemente aprobado, una "comunidad portuaria especializada y eficaz", y un ambicioso plan de inversiones destinado a optimizar sus servicios y el espacio disponible.
El crecimiento se observa particularmente en los graneles sólidos, que en junio de 2025 aumentaron un 25,5% respecto al año anterior, alcanzando las 234.284 toneladas. Los graneles líquidos también mostraron un notable repunte del 88,3%, con 24.483 toneladas. Aunque la mercancía general, que constituye el 54,4% del total y es la de mayor valor añadido, experimentó una ligera disminución del 2,7% en junio, en el acumulado del primer semestre ha crecido un 1,2%.
Un dato a destacar es el comportamiento de los contenedores (TEU's), que en junio de 2025 superaron en un 6,5% la cifra del mismo mes de 2024, alcanzando los 14.808 TEU's. En el acumulado del primer semestre, el tráfico de contenedores ha crecido un 11,8%, sumando 80.169 TEU's. Los automóviles también mantienen una trayectoria positiva, con un incremento del 7,0% y 168.713 unidades movilizadas en la primera mitad del año.
Finalmente, el tráfico de cruceros muestra un fuerte dinamismo, pasando de diez escalas en 2024 a catorce en lo que va de 2025, lo que ha impulsado el número de cruceristas en un 29,9%, llegando a 19.733 visitantes desde enero. El presidente de la APS, César Díaz, concluyó que estas cifras "nos animan a seguir trabajando en la misma línea para que 2025 siga la estela del año anterior. Queremos seguir creciendo en toneladas, pero también buscamos que estas sean de alto valor añadido, algo que nos proporciona la mercancía general”.









































