Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 25 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 23:06:59 horas

Impulso europeo a la reconstrucción ucraniana

España se suma a la iniciativa de la Unión Europea para reforzar el comercio con Ucrania a través de garantías a la exportación

Redacción Lunes, 14 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

España se suma a una iniciativa clave de la Unión Europea para fortalecer los lazos comerciales con Ucrania. La colaboración entre Cesce, el ICO (en nombre del FIEM) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) facilitará el acceso de pymes y empresas de mediana capitalización españolas a garantías de crédito a la exportación, un paso crucial para la reconstrucción del país y la dinamización de su economía.

[Img #63763]

 

El panorama del comercio exterior español con Ucrania se ilumina con la reciente adhesión de España a la iniciativa de la Unión Europea para impulsar las exportaciones hacia el país del este. Esta medida estratégica involucra a Cesce, la agencia española de crédito a la exportación, y al Instituto de Crédito Oficial (ICO), que opera bajo el paraguas del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España. Ambas entidades han formalizado un acuerdo de intenciones para integrarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania, una colaboración entre la Comisión Europea y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI).

 

Este mecanismo está diseñado para que las agencias nacionales de crédito a la exportación de la UE proporcionen cobertura de riesgo y financiación a pequeñas y medianas empresas (pymes) y empresas de mediana capitalización (midcaps) que busquen exportar a Ucrania. El FEI, a su vez, respalda estos programas nacionales, consolidando un marco de apoyo robusto para el comercio.

 

España se une a un grupo selecto de diez países de la UE en esta iniciativa, incluyendo a Alemania, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Italia, Letonia y Rumanía. El objetivo primordial es fomentar las exportaciones de la UE a Ucrania, abarcando desde bienes esenciales como maquinaria, materiales de construcción y tecnologías avanzadas, hasta servicios fundamentales para la economía y la urgente reconstrucción del país, en un contexto de conflicto bélico.

 

Nadia Calviño, presidenta del Grupo BEI, enfatizó la trascendencia de esta medida: "Se trata de un verdadero impulso a la recuperación de Ucrania, una solución positiva para su recuperación y para el funcionamiento de su economía. Este es un paso muy importante para que las empresas españolas y europeas puedan exportar a Ucrania y seguir invirtiendo en el país justo cuando más se necesita".

 

España será uno de los diez países de la UE que participan en el impulso europeo para apoyar el comercio con Ucrania

 

El mecanismo de garantía de crédito a la exportación para Ucrania movilizará un total de 300 millones de euros en garantías del FEI para las agencias nacionales de crédito a la exportación participantes. De esta cifra, Cesce e ICO recibirán hasta 40 millones de euros, lo que representa una iniciativa pionera del FEI en colaboración con Cesce e ICO/FIEM para respaldar a las empresas españolas con intereses en el mercado ucraniano. El apoyo del FEI se canalizará a través de la red de gestores de cuenta de Cesce y los servicios de asesoramiento disponibles para las pymes españolas, con el fin de cubrir posibles pérdidas en la financiación que Cesce/ICO puedan asumir. Esta garantía beneficiará a pymes de todos los sectores, ofreciendo una oportunidad única para incrementar las exportaciones, fortalecer las relaciones comerciales bilaterales y contribuir a la recuperación económica de Ucrania.

 

Además de los diez países ya confirmados, se espera la adhesión de otros tres Estados miembros aún por anunciar. Se proyecta que esta iniciativa beneficie a más de 550 empresas exportadoras de la UE.

 

La secretaria de Estado de Comercio de España, Amparo López Senovilla, subrayó el compromiso de España: "El compromiso de España con Ucrania es firme y permanente. Estamos decididos a apoyar al país en su reconstrucción. El apoyo financiero combinado del FEI y de los instrumentos de apoyo a la internacionalización son una muestra más de este compromiso". Añadió que la firma de esta carta de intenciones "permitirá identificar proyectos en los que poder proporcionar apoyo financiero y fomentar además la participación de empresas españolas en el proceso de reconstrucción del país".

 

Por su parte, Pablo de Ramón-Laca, presidente ejecutivo de Cesce, reafirmó la disposición de su entidad: "Desde Cesce reiteramos nuestra voluntad de contribuir a la recuperación de Ucrania. El respaldo del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), a través de este innovador programa, nos permite ampliar nuestro apoyo a las empresas españolas, ofreciendo mayores garantías, seguridad y confianza a nuestros exportadores y reforzar así los lazos comerciales entre España y Ucrania."

 

Manuel Ilueca, presidente del ICO, destacó el impacto del apoyo del FEI: "Contar con la garantía del Fondo Europeo de Inversiones (FEI) reforzará el alcance del FIEM, propiciando que las empresas españolas aumenten su presencia e inversiones en Ucrania, al tiempo que contribuyen a la recuperación económica del país". Resaltó que el FIEM, gestionado por la Secretaría de Estado de Comercio con el ICO como agente financiero, "tiene el compromiso de promover la internacionalización de las empresas españolas y, gracias a esta iniciativa, contribuirá a fortalecer las relaciones comerciales entre España y Ucrania.”

 

El mecanismo de garantía de crédito a la exportación para Ucrania es un eslabón fundamental en los esfuerzos del país por integrarse en el mercado único europeo y, eventualmente, convertirse en miembro de la UE. Valdis Dombrovskis, comisario europeo de Economía y Productividad, Aplicación y Simplificación, afirmó que "Con el respaldo del presupuesto de la UE, el mecanismo ayuda a las empresas de la UE a mantener e intensificar el comercio con Ucrania”. Y concluyó: “Representa un paso importante hacia la integración de las economías de la UE y de Ucrania, un elemento crucial del proceso de adhesión de Ucrania”.

 

Desde su lanzamiento a mediados de 2024, el mecanismo ha generado un interés inmediato entre las empresas de la UE, lo que ha garantizado la demanda de la totalidad de los 300 millones de euros en garantías del FEI. Este apoyo no solo ayuda a las empresas a mantener sus exportaciones existentes a Ucrania, sino que también fomenta nuevos lazos comerciales entre la UE y el país.

 

Finalmente, Yulia Svyrydenko, viceprimera ministra y ministra de Economía de Ucrania, enfatizó la importancia de estas alianzas: “La recuperación de Ucrania no solo depende de la ayuda internacional, sino también del restablecimiento y la ampliación de alianzas económicas, es decir, alianzas basadas en el comercio, en la cooperación industrial y en intereses compartidos a largo plazo”. Concluyó que "Por eso acogemos con satisfacción el firme compromiso de los Estados miembros de la UE de apoyar a sus empresas exportadoras que trabajan con Ucrania. El mecanismo de garantía de crédito a la exportación para Ucrania es una herramienta estratégica que ayuda a las empresas tanto dentro como fuera de Ucrania a mitigar los riesgos, desbloquear oportunidades y generar confianza en Ucrania como un mercado abierto, resiliente y orientado al futuro”.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.