Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 07:44:08 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Alianza Estratégica en un Contexto Geopolítico Vibrante

Europa e Indonesia Forjan un Acuerdo Comercial Histórico en Medio de Tensiones Globales

Redacción Empresa Exterior Lunes, 14 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

Tras una década de intensas negociaciones, la Unión Europea e Indonesia han sellado un acuerdo político para la implementación de un tratado de libre comercio, conocido como el Acuerdo de Asociación Económica Global (CEPA). Este pacto trascendental llega en un momento crucial, con el mundo inmerso en una guerra arancelaria y crecientes tensiones comerciales, buscando dinamizar sectores vitales y fortalecer los lazos entre ambos bloques.

El entendimiento alcanzado entre Bruselas y Yakarta representa un hito significativo, abriendo las puertas a un vasto mercado emergente de casi 300 millones de consumidores y profundizando la colaboración en áreas tan cruciales como la automoción, los servicios y la agricultura. Este acuerdo no solo promete un impulso económico, sino que también subraya la importancia de la diversificación y la construcción de alianzas sólidas en un panorama internacional cada vez más impredecible.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, enfatizó la magnitud de este logro: “Me complace mucho informarles de que acabamos de alcanzar un acuerdo político sobre un ambicioso acuerdo de libre comercio (…) Tras diez años de negociaciones, hemos logrado un gran avance”. Von der Leyen también resaltó el contexto global, afirmando: “Vivimos tiempos turbulentos, y cuando la incertidumbre económica se une a la volatilidad geopolítica, socios como nosotros debemos acercarnos más”. Además, subrayó el potencial del acuerdo, señalando que “brindará grandes oportunidades a ambos socios. Indonesia es uno de los principales proveedores de bienes vitales para la transición digital y ecológica, además de una de las mayores economías del mundo y el quinto socio comercial de la UE”.

Por su parte, el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, acogió con entusiasmo el pacto: “Después de 10 años de negociaciones, hemos logrado un acuerdo para tener un pacto de asociación económica integral, que básicamente es un acuerdo de libre comercio”. Subianto añadió una reflexión sobre el significado del acuerdo en la coyuntura actual: “En esta era de inestabilidad o confusión, creo que estamos estableciendo un buen ejemplo. De nuevo, por favor, tengan la seguridad de que el sudeste asiático, y especialmente Indonesia, realmente consideramos a Europa como un actor muy importante para proporcionar estabilidad global”.

Entre los puntos clave del acuerdo se encuentra la apertura recíproca de mercados en sectores estratégicos. El tratado también aspira a robustecer las cadenas de suministro de materias primas esenciales para la transición hacia una economía más digital y sostenible. Un aspecto no menor es la flexibilización del régimen de visados para los ciudadanos indonesios que deseen visitar, invertir o estudiar en la UE. Los equipos negociadores se centrarán ahora en ultimar los aspectos técnicos, con la expectativa de que el texto final esté listo para septiembre de 2025, previo a su ratificación por los Estados miembros y el Parlamento Europeo.

Este acuerdo se materializa en un periodo de escalada de tensiones comerciales a nivel global, con la UE activamente buscando la diversificación de sus alianzas y la garantía de cadenas de suministro estables frente a las políticas arancelarias de Estados Unidos y la creciente influencia comercial de China.

Von der Leyen reiteró el compromiso europeo: “No sólo queremos un suministro seguro, sino un suministro responsable, y es lo que tenemos en común”, y agregó: “Esta es la forma europea de hacer negocios y pueden contar con nosotros”. El presidente Subianto enfatizó la relevancia de Europa para su nación: “Consideramos que Europa es muy importante para nosotros. Por eso nos gustaría ver más presencia europea y más participación europea en nuestra economía”, concluyendo que “creo que en esta época de inestabilidad o confusión, estamos dando un buen ejemplo”.

Se prevé que el acuerdo político se formalice en un texto legal definitivo y sea ratificado por ambas partes antes de finales de 2025, marcando así un hito en las relaciones euroasiáticas y reafirmando la estrategia de Bruselas de apostar por los mercados emergentes en un entorno global incierto.

 

[Img #63759]

 

Impacto del Tratado UE-Indonesia en Sectores Clave

 

Automoción

 

Para Indonesia, el acuerdo representa una oportunidad significativa. Las empresas automotrices indonesias obtendrán un acceso más amplio al mercado de la UE, lo que se espera impulse la modernización tecnológica y atraiga inversión extranjera directa. Se vislumbra un aumento en la cooperación industrial y la transferencia de tecnología, especialmente en el ámbito de los vehículos eléctricos, aprovechando las abundantes reservas de níquel de Indonesia, fundamentales para la producción de baterías y componentes. Este acuerdo podría generar nuevos empleos y fomentar el valor añadido local, facilitando la integración de Indonesia en las cadenas de suministro globales. No obstante, las empresas locales deberán adaptarse a los estándares europeos, lo que implicará inversiones en calidad y sostenibilidad.

Desde la perspectiva de la UE, los fabricantes europeos verán un acceso ampliado a un mercado emergente de casi 300 millones de personas, aumentando sus oportunidades de negocio. El tratado también fortalece la seguridad y sostenibilidad de las cadenas de suministro de materias primas críticas para la industria automotriz europea. Las empresas europeas tendrán la posibilidad de invertir y participar activamente en el desarrollo del sector automotriz indonesio, particularmente en tecnologías limpias y sostenibles.

 

Agricultura

 

Para Indonesia, el tratado facilitará la entrada de sus productos agrícolas al mercado de la UE, especialmente aquellos que no están sujetos a restricciones ambientales, como frutas tropicales, café y especias. Se anticipa que el sector agrícola indonesio se beneficiará de inversiones y transferencia de conocimiento en producción sostenible, aunque deberá ajustarse a las regulaciones ambientales europeas, en particular en lo que respecta al aceite de palma. El acceso al mercado europeo incentivará la diversificación y la mejora de la calidad de los productos agrícolas indonesios.

Para la UE, los agricultores y empresas agroalimentarias europeas obtendrán un acceso más sencillo al mercado indonesio, expandiendo su base de clientes y diversificando los destinos de exportación. Si bien algunos sectores agrícolas europeos podrían enfrentar una mayor competencia, esto también podría impulsar la productividad y la sostenibilidad. El acuerdo promueve la colaboración en normas fitosanitarias y de calidad, fomentando un comercio seguro y sostenible.

Ursula von der Leyen destacó el alcance del pacto: “El nuevo acuerdo abrirá nuevos mercados, creará más oportunidades en industrias clave, las empresas activas en agricultura, automoción y servicios se beneficiarán masivamente de él”. Por su parte, Prabowo Subianto resumió la complementariedad entre ambas regiones: “Europa es líder en ciencia, tecnología y finanzas. Nosotros tenemos recursos esenciales”.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.