Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 10:24:17 horas

La PAC: Motor de Competitividad y Modernización

Luis Planas: "La UE impulsó a España a ser potencia agroalimentaria"

Redacción Viernes, 11 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

España ha experimentado una transformación radical en su sector agroalimentario, consolidándose como una potencia global gracias a su membresía en la Unión Europea (UE) durante los últimos 40 años. Así lo afirmó el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante la clausura del curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid, que conmemora el 40 aniversario de la adhesión de España a la UE.

[Img #63751]

 

Planas destacó que la integración europea ha sido un pilar fundamental en la modernización y desarrollo del país. "El balance de estos 40 años de pertenencia a la UE es una historia de éxito", señaló el ministro, subrayando que España ha pasado de ser un mero "espectador a un actor comprometido de la integración europea". En la actualidad, el sector agroalimentario español se posiciona como la cuarta potencia europea y la séptima a nivel mundial.


Un Salto Cuantitativo en el Comercio Exterior

 

Los datos de comercio exterior ilustran de manera contundente esta evolución. Al ingresar en la UE, las exportaciones agroalimentarias españolas apenas alcanzaban los 4.000 millones de euros. Hoy, esa cifra supera los 76.000 millones de euros, con una balanza comercial favorable de más de 15.000 millones de euros, revirtiendo el déficit que existía a principios del siglo XXI. Además, España ha ascendido del octavo puesto entre los 12 Estados miembros originales al cuarto lugar entre los 27 socios actuales de la Unión Europea.

 

El ministro Planas enfatizó el papel crucial de la Política Agraria Común (PAC) de la UE en este éxito. La PAC, con sus fondos y su orientación estratégica, ha sido clave para convertir la agricultura española en un sector "competitivo, moderno y pujante".

 

Planas defendió la necesidad de mantener una PAC robusta que siga apoyando a agricultores y ganaderos, garantizando así el suministro de alimentos de calidad, en cantidad suficiente y a precios asequibles para la sociedad europea. A lo largo de estas cuatro décadas, la PAC ha sido un instrumento esencial para la modernización y dinamización del sector, impulsando también el desarrollo rural y la cohesión territorial.

 

El ministro resaltó que, si bien el número de explotaciones agrarias se ha reducido de 1,8 millones a 784.000, la superficie media por explotación ha aumentado a 30,5 hectáreas, lo que se traduce en un mayor potencial productivo y rentabilidad.


España: Líder Estratégico en la Configuración de la PAC

 

En los últimos diez años, España ha consolidado su rol como un "líder estratégico" en la configuración de la PAC, convirtiéndose en un actor destacado a nivel mundial en el ámbito agroalimentario. Prueba de ello es la iniciativa liderada por España, junto con otros 19 Estados miembros, para enviar una carta a la Comisión Europea reivindicando una PAC con personalidad jurídica independiente y un presupuesto suficiente en el próximo marco financiero plurianual.

 

Finalmente, Planas hizo un llamado a incluir la alimentación como una prioridad en las políticas de seguridad, junto con la defensa, dada su importancia fundamental para la estabilidad y el bienestar social.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.