Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 16:47:09 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Un amplio espectro de desafíos

La OMC aborda tensiones comerciales y 36 preocupaciones en el Consejo del Comercio de Mercancías

Redacción Viernes, 11 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

El Consejo del Comercio de Mercancías (CCM) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) concluyó una reunión de dos días, celebrada el 7 y 8 de julio, con un intenso debate sobre 36 preocupaciones comerciales y las crecientes tensiones que afectan el comercio global.

[Img #63748]

 

La sesión también abordó la mejora del funcionamiento del Consejo y una solicitud de exención de Estados Unidos, entre otros temas cruciales para la estabilidad del sistema comercial multilateral.

 

Durante la reunión, los Miembros examinaron 36 preocupaciones comerciales preexistentes y una nueva preocupación presentada por Australia, relacionada con el proceso de certificación de la India para las pacas de algodón. La República de Corea también solicitó discutir la medida de salvaguardia del Reino Unido sobre determinados productos de acero.

 

Las preocupaciones abordadas reflejan la complejidad del comercio internacional, cubriendo una vasta gama de medidas como barreras no arancelarias, políticas ambientales, impuestos a la importación y exportación, restricciones, medidas de seguridad nacional, certificación halal, programas de subsidios, controles de exportación, medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF), impuestos internos discriminatorios, procedimientos administrativos y aranceles recíprocos.

 

Estos temas impactan diversos sectores, desde la agricultura y los semiconductores hasta la construcción naval y productos específicos como minerales críticos, vehículos y baterías eléctricas, licores, así como productos alimenticios como manzanas, peras, queso, legumbres, cosméticos y neumáticos.

 

 

Las preocupaciones abordadas reflejan la complejidad del comercio internacional

 

 

Tensiones Comerciales Actuales: El Artículo 232 de EE. UU. en el Centro del Debate

 

Un punto álgido de la reunión fue la discusión sobre las tensiones comerciales actuales, en particular las medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos bajo la Sección 232 de su ley de seguridad nacional. Estados Unidos reiteró que estos aranceles se basan en una excepción esencial de seguridad bajo el Artículo XXI del GATT de 1994, argumentando que no son medidas de salvaguardia y, por lo tanto, la suspensión de concesiones bajo el Acuerdo sobre Salvaguardias de la OMC no es aplicable.

 

Sin embargo, la Unión Europea, India, Japón y el Reino Unido expresaron su desacuerdo, afirmando que las medidas estadounidenses poseen características de salvaguardias y, en consecuencia, se reservan el derecho a suspender concesiones, sin perjuicio de las negociaciones en curso.

 

Canadá, la Unión Europea y Noruega lamentaron la fragmentación del comercio mundial, atribuyéndola a los aranceles y los costos globales resultantes. Subrayaron que los aranceles recientes de Estados Unidos están perturbando gravemente el comercio y socavando la previsibilidad del sistema internacional, generando un aumento de los costos económicos para consumidores y empresas a nivel global. Pese a expresar su apoyo al sistema multilateral de comercio centrado en la OMC, reconocieron la urgencia de reformar la organización para reflejar la realidad económica actual.

 

Otros trece miembros, incluido Estados Unidos, intervinieron en el debate, con EE. UU. criticando la incapacidad del sistema comercial para abordar los desequilibrios y las políticas no comerciales, e instando a una reforma de la OMC basada en la equidad y la reciprocidad.

 

Hacia un CCM más Eficaz: Propuestas de Mejora y Transparencia

 

El Embajador Gustavo Nerio Lunazzi (Argentina), Presidente del CCM, presentó un informe sobre las consultas para mejorar el funcionamiento del Consejo. Entre las recomendaciones se destacaron la necesidad de potenciar el valor de los debates sobre preocupaciones comerciales, enfocándose en aspectos políticos y evitando la repetición de cuestiones técnicas. Se propuso fomentar la colaboración bilateral y mejorar la transparencia mediante herramientas digitales, notificaciones más eficaces e informes periódicos.

 

El Presidente sugirió continuar las discusiones en una reunión informal en septiembre para profundizar estas ideas. Diez miembros respaldaron el informe y las sugerencias.

 

En un avance positivo, el CCM adoptó una decisión sobre el registro de la resolución de las preocupaciones comerciales, tomando como referencia las prácticas de los Comités de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF) y de Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) de la OMC. Tres miembros elogiaron esta decisión como un paso hacia una mayor eficiencia.

 

Ley de Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe: Próxima Parada en el Consejo General

 

Finalmente, los Miembros consideraron una solicitud de Estados Unidos para una exención de las normas de la OMC sobre preferencias comerciales bajo la Ley de Recuperación Económica de la Cuenca del Caribe. Estados Unidos destacó que esta exención es similar a una aprobada en 2019, y busca promover oportunidades económicas y crecimiento en la región caribeña.

 

Varios miembros del Caribe alentaron una consideración favorable de la solicitud. El CCM acordó remitir el proyecto de decisión al Consejo General para su evaluación en su próxima reunión.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.