Día Viernes, 05 de Septiembre de 2025
Marián Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, inaugura la segunda edición de la Jornada de Innovación Aeroespacial Innoespai.
La Comunitat Valenciana se posiciona con fuerza en la industria aeroespacial, un sector con un "potencial de crecimiento único" para la región, según ha destacado Marián Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo. Sus declaraciones tuvieron lugar durante la segunda edición de la Jornada de Innovación Aeroespacial (Innoespai), un evento clave que consolida a la Comunitat como un hub en este ámbito.
La consellera Cano subrayó la importancia de la industria aeroespacial como motor para fortalecer el tejido industrial valenciano, impulsando un modelo productivo basado en el conocimiento, la investigación y la crucial colaboración público-privada. Resaltó el impacto creciente de este sector en áreas fundamentales como el medio ambiente, la agricultura, la gestión de desastres naturales, la energía verde, la navegación, la defensa y la seguridad, todo ello potenciado por tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, la geolocalización y la cartografía satelital.
Inversión y Proyectos Estratégicos
Mientras que la inversión en el sector aeroespacial a nivel nacional ha superado los 1.000 millones de euros en los últimos años, la Comunitat Valenciana, a pesar de su carácter incipiente, ya ha puesto en marcha proyectos de alto impacto tanto a nivel nacional como internacional. Estos proyectos son impulsados por empresas locales y respaldados por una decidida inversión institucional en I+D+i.
Cano recordó la sólida base que posee España y, por ende, la Comunitat, gracias a su participación en programas europeos estratégicos como Galileo o Copernicus, y en el desarrollo del programa nacional de microlanzadores y nuevos sistemas de comunicaciones satelitales. En este contexto, la industria aeroespacial valenciana se proyecta como un vector de innovación transversal capaz de generar empleo de calidad y sinergias con otros sectores clave.
Según el informe sectorial de la Estrategia de Reindustrialización de la Comunitat Valenciana 2024-2028, en 2023 operaban en la Comunitat un total de 90 empresas vinculadas al ámbito aeroespacial
Colaboración y Casos de Éxito
La consellera hizo hincapié en el papel fundamental de la Red de Institutos Tecnológicos (REDIT), mencionando específicamente a AIDIME y AIMPLAS, por su participación en proyectos de innovación aeroespacial. Asimismo, elogió la labor del clúster ESPAI-AERO como una herramienta esencial para la creación de un ecosistema colaborativo que impulse el desarrollo integral del sector.
Un hito importante es la licitación del Plan Estratégico del sector aeroespacial por parte de la Generalitat, diseñado para impulsar una industria que, según Cano, "cuenta cada vez con más empresas líderes". Como ejemplo de éxito, destacó a la empresa ilicitana PLD Space, pionera en el desarrollo de lanzadores espaciales. La consellera felicitó a la compañía por su preselección en el European Launcher Challenge de la Agencia Espacial Europea y recordó la contribución de 4,7 millones de euros de su departamento al desarrollo del cohete orbital 'Miura 5'.
El ámbito académico también juega un rol crucial, con la implicación de universidades públicas como la Universitat Politècnica de València, la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Universitat Jaume I de Castelló en proyectos de innovación aeroespacial. Este compromiso se traduce en ayudas directas, como los 70.000 euros destinados a ESPAI-AERO para el fomento de la innovación este año, y más de 500.000 euros concedidos entre 2023 y 2024 a proyectos del sector.
Cifras y Proyecciones Futuras
Según el informe sectorial de la Estrategia de Reindustrialización de la Comunitat Valenciana 2024-2028, en 2023 operaban en la región 90 empresas vinculadas al ámbito aeroespacial. De ellas, 34 se dedicaban directamente al transporte aéreo y espacial, 17 al transporte de pasajeros, 11 a reparación y mantenimiento aeronáutico, y 9 a tareas técnicas complementarias. El sector generó en 2023 una facturación de 735,4 millones de euros y empleó a 1.680 personas.
Finalmente, Marián Cano reafirmó el compromiso del gobierno valenciano con proyectos de alto impacto como EMERVALSAT-D, impulsado por ESPAI-AERO, que permitirá a la administración autonómica contar con una plataforma avanzada para la monitorización y análisis de catástrofes naturales.
La consellera concluyó su intervención subrayando que la Generalitat apuesta firmemente por un sector que "reúne las grandes fortalezas del progreso tecnológico, del desarrollo económico y del empuje industrial". Destacó que la colaboración público-privada es la fórmula idónea para seguir avanzando, y que el Gobierno valenciano no escatimará esfuerzos para contribuir a un futuro que "ha comenzado a materializarse en nuestro presente".
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: