Día Jueves, 23 de Octubre de 2025
En un esfuerzo conjunto por fortalecer la economía y el sector de la ingeniería, EMS - Employee Mobility Solutions y Tecniberia, con la activa participación de la Administración, están allanando el camino para la atracción y gestión de talento cualificado de todo el mundo, adaptándose a un marco normativo en constante evolución.
España está consolidando su rol como un destino clave para profesionales altamente cualificados, gracias a una colaboración estratégica entre EMS - Employee Mobility Solutions, empresa líder en movilidad internacional de capital humano, Tecniberia, la asociación que representa a la ingeniería española, y diversas entidades de la Administración Pública. Esta alianza busca facilitar la incorporación de talento internacional, especialmente en el sector de la ingeniería, mediante la simplificación de procesos y la adaptación a las nuevas regulaciones.
Un ejemplo palpable de esta colaboración fue la reciente jornada "Desplazamientos de trabajadores extranjeros a España en los proyectos de ingeniería". Este evento, impulsado por EMS y Tecniberia, surgió como respuesta directa a la creciente demanda de profesionales internacionales en el ámbito de la ingeniería en España. Durante la jornada, se proporcionó información práctica y detallada sobre las diversas opciones migratorias disponibles, incluyendo la Ley de Emprendedores, la Blue Card, los traslados interempresariales (ICT) y los permisos para prácticas profesionales. Asimismo, se abordaron los aspectos fiscales relevantes para los trabajadores internacionales movilizados, como el régimen de impatriados y los convenios para evitar la doble imposición.
Un factor crucial en el éxito de estas iniciativas es la participación activa de la Administración. En el encuentro, representantes gubernamentales ofrecieron una visión actualizada de los procedimientos migratorios, haciendo especial hincapié en la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería (Real Decreto 1155/2024), vigente desde el 20 de mayo de 2025, que actualiza de manera significativa el marco regulatorio de la movilidad internacional.
En este sentido, María Eugenia Alcántara Miralles, Subdirectora General de Inmigración y Movilidad Internacional del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, enfatizó que "la Administración no solo aplica la normativa, sino que participa activamente en su desarrollo y en la emisión de criterios que garanticen su correcta aplicación en todo el territorio".
Por su parte, Ana Gazarian, CEO de EMS, destacó el compromiso de su organización en este proceso: "España está dando pasos decididos para posicionarse como un país receptor de talento cualificado. Desde EMS trabajamos para acompañar a las organizaciones en este proceso, facilitando soluciones concretas que ayuden a atraer y gestionar profesionales internacionales en un entorno cada vez más competitivo".
Tecniberia, con su trayectoria desde 1964 representando a la ingeniería española, subrayó durante la jornada la vital importancia de la internacionalización para el sector, señalando que más del 70% de su facturación proviene del exterior. Esto evidencia la necesidad crítica de contar con asesoramiento experto para gestionar los procesos migratorios con seguridad jurídica y eficiencia.
Con estas acciones, EMS reafirma su compromiso con la atracción de talento internacional y el apoyo especializado a empresas y profesionales, permitiendo que las organizaciones operen en un entorno complejo con mayor previsión y garantías, especialmente en un momento donde las autoridades están implementando cambios significativos en el marco regulatorio.