Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Viernes, 24 de Octubre de 2025
La Cámara de Comercio de España ha ratificado sus proyecciones de crecimiento económico para el país en 2025 y 2026, manteniendo las cifras en un 2.4% y 1.9% respectivamente.
![[Img #63721]](https://empresaexterior.com/upload/images/07_2025/2122_camara-de-espana.jpg)
Sin embargo, su servicio de estudios ha introducido importantes ajustes al alza en la composición del crecimiento para el próximo año, destacando un mayor impulso del sector exterior y una mejora sustancial en las perspectivas de creación de empleo.
Exportaciones al Alza por Impulso Europeo
Las previsiones de exportaciones para este año se han revisado significativamente al alza, pasando de un 1.7% a un robusto 2.6%. Este optimismo se fundamenta en un esperado repunte de la economía europea, principal destino de los productos españoles. Factores como una mayor flexibilidad en las reglas fiscales europeas, que permitirán un incremento del gasto público en áreas clave como defensa e infraestructuras, y la expectativa de un entorno monetario más laxo con recortes adicionales en los tipos de interés, se perfilan como los principales catalizadores. Estas medidas deberían estimular el consumo y la inversión empresarial en los socios comerciales de España, traduciéndose en una mayor demanda de bienes y servicios españoles.
Inflación a la Baja y Mayor Inversión
En cuanto a la inflación, y a pesar de mantener sin cambios las estimaciones de inflación subyacente, la Cámara de España ha ajustado a la baja sus expectativas de inflación general para 2025, situándolas en un 2.3% (frente al 2.9% anterior). Esta revisión está supeditada a que los componentes más volátiles, como la energía, no generen presiones adicionales sobre los precios. Para 2026, se espera una moderación continua, alcanzando un 2.1%.
Las perspectivas de inversión también han experimentado una mejora notable para 2025 y 2026. El crecimiento de la inversión total se proyecta ahora en un 3.5% para 2025 (desde el 3.1%) y en un 2.2% para 2026 (desde el 2.0%). Este incremento se atribuye principalmente a la fortaleza esperada en la formación bruta de capital fijo en construcción.
El Empleo, Gran Beneficiado
Uno de los puntos más destacados de esta actualización es la revisión al alza de las perspectivas de creación de empleo. La Cámara de España proyecta un crecimiento del 2.0% para este año, lo que se traduciría en la creación de 430,000 puestos de trabajo y una tasa de paro del 10.7%. Para 2026, se prevé un crecimiento del empleo del 0.9%, con 200,000 empleos adicionales y una tasa de paro del 10.6%. Esta mejora responde al comportamiento favorable de la ocupación durante el primer trimestre de 2025.
Incertidumbre Persistente
A pesar de estas proyecciones positivas, la Cámara de España subraya que las previsiones siguen sujetas a un elevado grado de incertidumbre, especialmente en el contexto comercial global. El escenario base contempla una moderación de las tensiones arancelarias, asumiendo un acuerdo comercial entre EE. UU. y la UE que mantenga las condiciones comerciales actuales, sin incrementos significativos en las tasas arancelarias bilaterales.









































