Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 21:57:46 horas

#IberoBio

Zona Franca de Vigo lanza Campus IberoBio para impulsar la biotecnología transfronteriza

Redacción Miércoles, 09 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

El Consorcio de la Zona Franca de Vigo ha puesto en marcha el Campus Formativo IberoBio, una plataforma de capacitación en línea diseñada para acelerar el crecimiento y la internacionalización del sector biotecnológico en la península ibérica.

[Img #63717]

 

Esta iniciativa, impulsada junto a los socios del proyecto #IberoBio, ya está disponible gratuitamente para empresas, startups y profesionales interesados en fortalecer sus capacidades y expandir su alcance.

 

El proyecto transfronterizo IberoBio está cofinanciado por fondos FEDER a través del programa Interreg VI A España – Portugal (POCTEP), lo que subraya su importancia estratégica en la cooperación regional.

 

David Regades, delegado del Estado en la Zona Franca de Vigo, destacó la relevancia de esta herramienta en un entorno de rápida evolución científica y tecnológica. “El Campus Formativo IberoBio nace para contribuir al éxito de las empresas biotech en la península ibérica, apostando por una biotecnología transformadora, alineada con el desarrollo sostenible y la innovación”, afirmó Regades.

 

El Campus IberoBio va más allá del refuerzo de capacidades técnicas, promoviendo la colaboración, la transferencia de conocimiento y la generación de nuevas oportunidades en el territorio POCTEP. Entre sus contenidos destacados se encuentran módulos sobre internacionalización, acceso a financiación pública y herramientas de marketing digital, incluyendo una herramienta de autodiagnóstico para evaluar el potencial internacional de las empresas. La plataforma ofrece flexibilidad, permitiendo a los usuarios crear itinerarios formativos personalizados.

 

Alianzas Estratégicas para un Ecosistema Biotech Sólido

 

Regades enfatizó que IberoBio es una “alianza estratégica con instituciones líderes” con el fin de construir un ecosistema de apoyo robusto para el sector biotech ibérico. El Consorcio de la Zona Franca de Vigo se asocia con un amplio abanico de entidades, clusters, instituciones de promoción económica, universidades y centros de investigación, incluyendo a Bioga, Universidad de Santiago de Compostela, Centro de Ingeniería Biológica de la Universidade do Minho, Laboratorio Internacional de Nanotecnología Ibérica, FUNDECYT-PCTEX, Zona Franca de Cádiz, Ayuntamiento de Salamanca, Colab4Food, GreenCoLab, Uninova, IGAPE y P-BIO (asociación portuguesa de empresas biotecnológicas).

 

Uno de los pilares del proyecto IberoBio es la creación del Polo Ibérico Biotech, una estructura colaborativa que catalogará los recursos existentes del sector y analizará el impacto de la biotecnología en las Estrategias de Especialización Inteligente. Además, IberoBio ofrece servicios clave como la aceleradora IberoBio Exterior, el hub IberoBio Innovación, el fondo IberoBio Financiación y un espacio para la participación en ferias y misiones internacionales a través de IberoBio Promoción.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.