Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:37:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Nuevo horizonte para el comercio exterior europeo

La Unión Europea transforma sus Aduanas: Hacia un entorno digital y de mayor control

Redacción Miércoles, 09 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

La Unión Europea ha iniciado una transformación significativa de su marco aduanero con la implementación del nuevo Código Aduanero de la Unión (CAU), en vigor desde el 1 de mayo de 2025. Esta reforma busca modernizar y simplificar las operaciones aduaneras, fortalecer la supervisión de las importaciones y adaptarse a la evolución del comercio digital y los imperativos de sostenibilidad.

Una de las innovaciones más destacadas es la eliminación del umbral de 150 euros para la exención de aranceles en las adquisiciones de comercio electrónico. Esta medida está diseñada para cerrar las brechas que permiten la elusión fiscal y fomentar una competencia equitativa entre las empresas europeas y las de terceros países. Asimismo, el renovado CAU introduce una supervisión centralizada de la cadena de suministro, mejora la capacidad de análisis de riesgos y armoniza el tratamiento fiscal y aduanero para las ventas de productos importados de fuera de la UE dirigidas a consumidores finales (B2C), asignando responsabilidades claras a las plataformas digitales.

 

La reforma impulsa una digitalización completa de los procedimientos, avanzando hacia un entorno aduanero que operará sin papel y de manera totalmente electrónica. Esto incrementará la eficiencia y la seguridad jurídica tanto para las empresas como para las autoridades. Se intensificará la colaboración entre las aduanas, las autoridades fiscales, Europol y Frontex, y se integrarán nuevas tecnologías para facilitar el intercambio de datos y la interoperabilidad de los sistemas entre los Estados miembros.

 

En el ámbito nacional, la Agencia Tributaria española ha comunicado la sustitución definitiva del sistema DUA por el sistema H1 para la declaración de importaciones, que será de uso obligatorio a partir del 14 de octubre de 2025. Además, la Agencia ha programado seminarios informativos para los operadores, con especial atención a las Islas Canarias. Adicionalmente, desde el 28 de junio de 2025, se ha establecido la interconexión con el sistema de intercambio de certificados de la ventanilla única aduanera de la UE, para el control de importaciones de bienes culturales, en cumplimiento del Reglamento (UE) 2022/2399.

 

La Comisión Europea ha enfatizado la trascendencia de esta reforma, señalando que: “El nuevo Código Aduanero es una herramienta clave para proteger el mercado único y garantizar una competencia justa, al tiempo que facilita el comercio legítimo y refuerza la seguridad de los ciudadanos europeos”. Por su parte, la Agencia Tributaria española ha instado a los operadores a considerar que: “El cierre cercano del actual sistema de importación mediante DUA y la transición al sistema H1 es una oportunidad para avanzar hacia una gestión aduanera más eficiente y adaptada a los nuevos retos del comercio internacional”.

 

Esta reforma del CAU se alinea con los objetivos de la UE en materia ecológica y digital, y representa un avance crucial hacia una aduana europea más moderna, coordinada y efectiva, preparada para afrontar los desafíos del siglo XXI.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.