Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:37:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Inestabilidad en la frontera sur de España

Marruecos vuelve a cerrar unilateralmente la Aduana Comercial de Melilla seis meses después de su reapertura

Redacción Miércoles, 09 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

La ciudad autónoma de Melilla se encuentra de nuevo ante una situación de incertidumbre económica tras el cierre unilateral de su aduana comercial por parte de Marruecos. Esta decisión, tomada apenas medio año después de su esperada reapertura, ha provocado una ola de indignación y preocupación en el ámbito político y empresarial local, quienes denuncian la falta de fiabilidad en las relaciones comerciales con el país vecino.

[Img #63711]

 

El cierre de la aduana se ha producido sin previo aviso, afectando el tránsito de mercancías en ambas direcciones. Marruecos justifica esta medida alegando la celebración de la Operación Paso del Estrecho (OPE), que se extiende desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre, periodo caracterizado por un incremento significativo en el flujo de personas y vehículos entre Europa y el norte de África. Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores español ha señalado que los acuerdos bilaterales contemplan la posibilidad de "modular" o "detener temporalmente" el paso de mercancías en momentos de alta afluencia.

 

La reacción ante esta nueva clausura no se ha hecho esperar. Juan José Imbroda, presidente de Melilla, ha expresado su profunda frustración: "Ya no hay aduana comercial hasta nueva orden". Imbroda ha manifestado una clara crítica a la influencia marroquí en las relaciones fronterizas, afirmando que "Marruecos manda en las relaciones con España en las fronteras de Melilla y Ceuta, está clarísimo". El presidente melillense ha recordado que han sido "engañados varias veces desde 2018" y ha perdido la fe, enfatizando la necesidad de que Melilla "no dependa más de estos vaivenes y construya su futuro mirando al norte". Ha tildado la reciente reapertura de la aduana en enero como una "comedia", criticando la "debilidad" del Gobierno central ante las decisiones unilaterales de Marruecos.

 

Este nuevo cierre genera una considerable alarma entre los sectores económicos de Melilla, cuya subsistencia depende en gran medida del comercio transfronterizo

 

 

Desde el sector empresarial, el descontento es igualmente palpable. Juan Francisco Pérez Quiles, agente de aduanas afectado, relata la problemática que enfrentan: "Llevamos cinco días intentando pasar una tonelada de electrodomésticos y finalmente nos han comunicado la prohibición marroquí por correo electrónico". Pérez Quiles concluye con resignación que "no hacen más que poner trabas porque esto no está funcionando y ya está bien".

 

Por su parte, Enrique Alcoba, presidente de la Confederación Melillense de Empresarios (CEME-CEOE), lamenta que "esto no es una aduana comercial libre, abierta e internacional para todos los sectores y todos los empresarios. Esto es lo que Marruecos quiere: se abre cuando quiere, el producto que ellos deciden y sí puede entrar su mercancía".

 

En contraste, el Gobierno central, a través de fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, ha defendido que el cierre temporal se ajusta a lo previsto en los acuerdos bilaterales. Según estas fuentes, "el acuerdo con Marruecos prevé que en momentos de especial afluencia como la Operación Paso del Estrecho, las aduanas puedan modular, incluso detener temporalmente, el paso de mercancías, para permitir el flujo de viajeros". La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha insistido en que "la aduana está abierta a todos los empresarios y no existe ningún tipo de concesión o monopolio", a pesar de las quejas del sector empresarial.

 

Este nuevo cierre genera una considerable alarma entre los sectores económicos de Melilla, cuya subsistencia depende en gran medida del comercio transfronterizo. Tanto empresarios como autoridades locales demandan una respuesta firme y soluciones estables para evitar que la ciudad continúe a merced de las decisiones unilaterales de Marruecos. El Gobierno central mantiene que la reapertura de la aduana en enero fue parte de un "proceso gradual y progresivo" dentro de la normalización de las relaciones, si bien la realidad sobre el terreno evidencia una actividad comercial limitada y sujeta a interrupciones constantes.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.