Del Miércoles, 22 de Octubre de 2025 al Viernes, 24 de Octubre de 2025
La Logistics 4.0 Incubator, impulsada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y la Fundación Incyde, ha alcanzado un hito significativo en su segundo aniversario. Con 59 startups incubadas, la iniciativa no solo ha generado 457 empleos, sino que proyecta un crecimiento del 60% en su facturación este año, superando los 46 millones de euros.
![[Img #63705]](https://empresaexterior.com/upload/images/07_2025/4193_foto1balance2aniversario.jpg)
La incubadora especializada en logística 4.0 del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), la Logistics 4.0 Incubator, cumple dos años de fructífera actividad con un balance excepcional. Desde su lanzamiento, ha albergado a 59 startups, de las cuales 33 continúan activas en el programa. Este ecosistema emprendedor ha logrado una impresionante tasa de supervivencia del 88,1%, con solo siete proyectos habiendo cesado su actividad hasta la fecha.
El impacto económico de estas empresas emergentes es notable. El año pasado, las startups incubadas en el CZFB cerraron con una cifra de negocio combinada de 29.091.545 euros. Las proyecciones para 2025 son aún más ambiciosas, esperando alcanzar los 46.568.000 euros, lo que representa un incremento del 60% en comparación con el año anterior.
La vocación internacional de la incubadora es evidente, con 20 de las 59 startups procedentes de diversos países, lo que equivale al 33,9% del total. Proyectos de Polonia, Suecia, Ucrania, Costa Rica, Dinamarca, Irán, Reino Unido, Colombia, Rusia, Venezuela, Estados Unidos, Nicaragua, Argentina, India, Croacia, México y Francia han encontrado en la Logistics 4.0 Incubator un espacio para crecer y desarrollar sus innovaciones.
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, valoró muy positivamente los resultados: “Los excelentes resultados del Logistics 4.0 Incubator son una muestra más que demuestran la importancia de la colaboración entre lo público y lo privado, que en este caso nos ha permitido impulsar un hub logístico en Barcelona abierto a la innovación, digitalización, el talento digital y la sostenibilidad. Desde el CZFB seguiremos apostando por consolidar este sector con el fin de aumentar el impacto económico, creando tejido empresarial de calidad con un retorno positivo hacia la sociedad y la industria”.
El porcentaje de supervivencia de los proyectos incubados es del 88,1% y los casos de éxito se suceden con una empresa con más de 60 empleados y otra que supera los 5 millones de € de facturación, entre otros ejemplos
Navarro también enfatizó que “en estos dos años de actividad hemos ayudado a 59 iniciativas que están ofreciendo servicios de valor añadido al colectivo empresarial, científico y tecnológico, para diseñar productos y procesos innovadores que están transformando la industria logística. Juntos estamos contribuyendo a que el sector de la logística sea hoy más digital, conectado y eficiente, y que apueste claramente, y de manera decidida, por la innovación y la sostenibilidad”.
A pesar del éxito general, el informe destaca un área de mejora en la representación femenina. Solo 8 de las 59 startups incubadas han sido fundadas por mujeres, lo que representa un 13,6% del total, una cifra ligeramente inferior a la media europea del 17%. Además, el 36,5% de los empleados en estas startups son mujeres.
Blanca Sorigué, directora general del CZFB, abordó esta disparidad: “La presencia femenina sigue estando infrarrepresentada en el ecosistema emprendedor, en los sectores tecnológicos y en las profesiones STEM, de forma notoria. Por eso, desde el CZFB, estamos impulsando iniciativas como es el caso del programa Feel the ZF Power -que acerca a niñas y adolescentes a las empresas de la Zona Franca para fomentar vocaciones técnicas-, la Barcelona Woman Acceleration Week -que celebramos entorno del 8 de marzo-, o el Consejo de la Mujer de la Zona Franca -donde damos visibilidad al talento femenino de nuestro entorno”. Sorigué también subrayó el compromiso con la sostenibilidad: “el Logistics 4.0 Incubator fomenta el desarrollo de las tecnologías más innovadoras aplicadas a la logística pero también su carácter sostenible, ya que todos los proyectos aprobados cumplen con unos requisitos de respeto y cuidado del medio ambiente; e incluso muchos de ellos basan su razón de ser en la sostenibilidad, siguiendo las pautas de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas”.
La celebración del aniversario sirvió para presentar diversos casos de éxito. Entre ellos, una empresa que facturó cerca de 5 millones de euros el año pasado con soluciones Click & Collect y un sistema de taquillas inteligentes para la gestión de entregas y devoluciones, contando con más de 155 clientes a nivel mundial. Otra destacada empresa de taquillas inteligentes ya opera en 1.000 puntos y proyecta una facturación de 6 millones de euros este año.
En el ámbito de los recursos humanos, una plataforma de reclutamiento que genera CV profesionales y ofrece cursos de formación con validación por IA, ha crecido hasta emplear a 10 personas, atender a más de 60 clientes y prever superar los 3 millones de euros en facturación este año. Asimismo, una empresa de software para transporte terrestre, fundada en 2021, incorpora IA para la prevención de accidentes y hurtos, ya cuenta con 60 trabajadores, más de 100 clientes y espera facturar 3,5 millones de euros en 2025. Finalmente, una plataforma web que conecta a empresas exportadoras e importadoras con transportistas para optimizar precios, con 70 clientes y 2 millones de euros facturados el año pasado, es otro ejemplo del impacto de la incubadora.
Estos proyectos se centran en tecnologías emergentes clave para la logística 4.0, incluyendo la impresión 3D, robótica, almacenes automatizados, Internet de las Cosas (IoT), Big Data, última milla, Inteligencia Artificial (IA) y logística verde. Todos los proyectos incubados cumplen con rigurosos requisitos de respeto y cuidado del medio ambiente, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.










































