Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 17:32:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El sector agroalimentario español impulsa la economía nacional

El sector agroalimentario español dispara su valor añadido un 3,9% en 2024, alcanzando los 125.160 millones de euros, desafiando la tendencia europea a la baja

Redacción Martes, 08 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

En un contexto de contracción en la Unión Europea, el sector agroalimentario de España se erige como un pilar fundamental de la economía, registrando un crecimiento significativo en su valor añadido bruto (VAB) y consolidándose como la cuarta potencia del sector en la UE-27, con un aumento récord en sus exportaciones. Este dinamismo, revelado en el Informe 2024 del ‘Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo’ de Cajamar, destaca la competitividad y resiliencia de la industria nacional.

[Img #63688]

 

El Informe 2024 del ‘Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo’, presentado por Cajamar y elaborado por los especialistas del Ivie, Joaquín Maudos y Jimena Salamanca, ha puesto de manifiesto la robustez del sector agroalimentario español. Este ha experimentado un notable incremento del 3,9% en su valor añadido bruto (VAB) durante 2024, situándose en 125.160 millones de euros. Esta cifra contrasta drásticamente con la caída del 2,9% promedio en la UE-27, lo que subraya la fortaleza y el dinamismo del modelo español.

 

España se consolida como la cuarta economía agroalimentaria de la UE-27, aportando el 12,3% del VAB comunitario del sector. La actividad, que abarca desde el sector primario hasta la industria de transformación y la comercialización de alimentos y bebidas, emplea a 2.510.035 personas, lo que representa un aumento del 1,4% respecto al año anterior. Sin embargo, el informe señala desafíos persistentes como la necesidad de relevo generacional y una menor proporción de mujeres en ciertos ámbitos del sector.

 

Las exportaciones agroalimentarias han alcanzado un nuevo máximo histórico, cifrándose en 76.356 millones de euros, un crecimiento del 5,9% en comparación con 2023. Este auge exportador se basa, en gran medida, en el incremento del volumen de productos exportados, reflejando la vocación internacional del sector. España se posiciona como la cuarta economía exportadora del sector en la UE-27 y logra un superávit comercial de 18.776 millones de euros, el segundo más alto de la Unión Europea. El principal destino de estas exportaciones sigue siendo la UE-27, con Francia, Alemania, Italia y Portugal absorbiendo casi la mitad de las ventas. Fuera de Europa, el Reino Unido y Estados Unidos consolidan su posición como mercados clave.

 

 

Las exportaciones del sector agroalimentario alcanzan los 76.356 millones de euros, un nuevo máximo histórico, tras crecer un 5,9 %, respecto a 2023

 

 

Competitividad y Desafíos Identificados

 

El sector agroalimentario español demuestra ser más competitivo que el de la UE-27, con unos costes laborales por unidad de VAB un 19% inferiores. Esta ventaja se mantiene incluso al compararse con los países de la UE-14, donde el coste laboral por unidad de VAB es un 18% menor. Destaca la competitividad del sector primario, que es el más competitivo de la UE-27 en términos de costes laborales.

 

Durante la presentación, Eduardo Baamonde, presidente de Cajamar, enfatizó: “el informe 2024 certifica un año más el peso y carácter estratégico que el sector tiene para nuestra economía, apoyado en su competitividad y con ello en el crecimiento de las exportaciones y su saldo exterior positivo. En un año de crecimiento macroeconómico el sector ha sido capaz de crecer por encima del conjunto de la economía, apoyándose en gran medida en la demanda exterior”. Baamonde también señaló la necesidad de profundizar en la inversión en I+D, un área donde el informe identifica un déficit agregado.

 

Por su parte, Ana Rodríguez Castaño, secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, subrayó la importancia del informe para el Ministerio: “El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación participa de nuevo, como no puede ser de otra manera, en la presentación del informe 2024 del Observatorio del Sector Agroalimentario de Cajamar, un completo documento que recoge los indicadores más importantes y realiza un profundo análisis de los aspectos clave de funcionamiento del sector, por los que el Ministerio trabaja cada día para que siga ganando peso específico en su contribución al crecimiento de la economía española. Los datos recopilados y las conclusiones del informe reflejan la competitividad del sector agroalimentario español”.

 

Joaquín Maudos, coordinador del informe, destacó la buena salud del sector y su contribución a la riqueza y el empleo en España. También mencionó los retos estructurales del sector, como el reducido tamaño de las empresas y el envejecimiento de la mano de obra, así como los desafíos económicos, medioambientales y sociales.

 

En cuanto a la cesta de la compra, el informe revela una contención en el ritmo de crecimiento de los precios de los alimentos y bebidas a lo largo de 2024, con una inflación anual del 1,8% en diciembre. La mayoría de los productos de la cesta son más baratos en España que en la UE-27, a excepción de las bebidas no alcohólicas. Los hogares españoles destinaron el 19,6% de su gasto a la adquisición de alimentos y bebidas, superando la media europea.

 

Este informe anual, en su octava edición, se consolida como una herramienta de referencia para el análisis del sector, ofreciendo una visión integral de sus características y desafíos, desde la estructura agraria hasta la inversión en I+D y los retos futuros.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.