Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
La Administración Trump ha modificado el programa TIFIA, aumentando la financiación federal hasta el 49% para proyectos de infraestructuras de transporte, una medida que beneficiará directamente a empresas como ACS, Ferrovial, Acciona, Sacyr y FCC en su expansión por el mercado estadounidense.
El panorama para las constructoras españolas en Estados Unidos se presenta especialmente favorable tras la reciente reforma normativa implementada por la Administración de Donald Trump. El programa federal Transportation Infrastructure Finance and Innovation Act (TIFIA), clave en la financiación de proyectos de infraestructuras, ha elevado el porcentaje máximo de respaldo público mediante préstamos federales del 33% al 49%. Este cambio reduce la dependencia de la inversión privada y facilita la viabilidad de grandes obras, particularmente en el sector de las autopistas, donde ya compiten por importantes contratos en estados como Georgia y Tennessee.
Para los gigantes españoles del sector —ACS, Ferrovial, Acciona, Sacyr y FCC—, Estados Unidos representa un mercado estratégico para su crecimiento. La posibilidad de que casi la mitad del coste de los proyectos de infraestructuras de transporte sea cubierto con fondos públicos mejora sustancialmente las condiciones de acceso al mercado estadounidense. Actualmente, estas compañías ya están inmersas en la puja por seis grandes proyectos de autopistas en el país norteamericano, valorados en miles de millones de euros. El sector de la construcción español percibe esta reforma como una oportunidad decisiva para consolidar su presencia y ampliar su cartera de contratos.
Aunque no ha habido declaraciones inmediatas de los directivos de las empresas españolas, el secretario del Departamento de Transportes de Estados Unidos, Sean Duffy, ha enfatizado la importancia de la eficiencia en la gestión de los fondos públicos, declarando: “Prometí al pueblo estadounidense que seríamos buenos administradores del dinero de sus impuestos, ganado con tanto esfuerzo”.
La decisión de la Administración Trump de incrementar la financiación pública para infraestructuras abre una nueva y prometedora etapa para las grandes constructoras españolas en Estados Unidos. Estas empresas están bien posicionadas para competir por contratos de gran envergadura y fortalecer su liderazgo en el mercado internacional.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: